Asamblea de paz en Afganistán pide cese al fuego
La Loya Jirga, asamblea tradicional de ancianos, jefes tribales y políticos de Afganistán, concluyó ayer aquí con un llamamiento a un alto el fuego ‘’inmediato y permanente’’ para allanar el camino hacia un pacto de reconciliación. ‘El gobierno de la República Islámica de...



La Loya Jirga, asamblea tradicional de ancianos, jefes tribales y políticos de Afganistán, concluyó ayer aquí con un llamamiento a un alto el fuego ‘’inmediato y permanente’’ para allanar el camino hacia un pacto de reconciliación.
‘El gobierno de la República Islámica de Afganistán y el movimiento talibán deberían decretar y aplicar un cese el fuego permanente, empezando el primer día de Ramadán’, demandaron los más de tres mil delegados a la cita en el comunicado final.
De acuerdo con los medios locales, los participantes de este cónclave pidieron al gobierno del presidente Ashraf Ghani, a los talibanes y a las fuerzas internacionales implicadas en el conflicto aceptar las peticiones de los afganos y acabar con la guerra.
La Loya Jirga, que arrancó el lunes en la capital afgana, reunió a ancianos, líderes políticos y tribales, así como otras influyentes figuras de la nación centroasiática con el objetivo de definir las posibles condiciones de un acuerdo de paz con los insurgentes.
La petición de una tregua que coincida con la llegada del mes sagrado musulmán del Ramadán, la semana próxima, fue uno de los puntos principales de la declaración final de 23 artículos, en la que figuran también ‘un calendario de retirada de los soldados de la OTAN y la preservación de la Constitución’.
Según el documento, el gobierno nacional debe preparar un programa para la salida ‘responsable’ de las tropas internacionales del territorio, la principal demanda de los insurgentes para avanzar en los diálogos.
También recomienda a las autoridades escuchar las peticiones de los talibanes y facilitar las gestiones para el traslado de su oficina política de Catar a Kabul.
El texto, se refiere además a la necesidad de proteger los derechos de todos los afganos y hace especial hincapié en aquellos ganados por mujeres, menores y minorías.
Tras escuchar las declaraciones de los asistentes y la lectura del comunicado final, el presidente Ghani dijo que la Loya Jirga será ‘el mapa y programa de acción del Gobierno en las negociaciones de paz’.
Ghani anunció la liberación de 175 miembros del grupo insurgente detenidos en cárceles afganas a recomendación de la gran asamblea y como muestra de respeto por la llegada del Ramadán.
El gobernante mostró su disposición a concretar el alto al fuego, pero acotó que ‘no puede ser unilateral’. Por ahora, los talibanes, que se encuentran en su sexta ronda de conversaciones con representantes de Estados Unidos en la capital catarí, no se han pronunciado sobre las conclusiones de esa gran consulta.
El año pasado, por primera vez en casi dos décadas de conflicto, tuvo lugar una tregua temporal de tres días al final del Ramadán.
Las ‘Loya Jirga’, gran asamblea en pastún, son convocadas periódicamente para alcanzar un consenso sobre los principales temas políticos.