Nuevas cámaras custodian a los habitantes de Buenos Aires
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, implementó el jueves un nuevo sistema de seguridad —a través de 300 cámaras de video-vigilancia con reconocimiento facial—, destinado a localizar y detener a delincuentes prófugos de la Justicia. La nueva medida de...



El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, implementó el jueves un nuevo sistema de seguridad —a través de 300 cámaras de video-vigilancia con reconocimiento facial—, destinado a localizar y detener a delincuentes prófugos de la Justicia.
La nueva medida de seguridad ciudadana, que forma parte del Sistema Público Integral de Video-Vigilancia, permite identificar los rostros de los delincuentes buscados por la Justicia en menos de medio segundo. Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por el Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas), que dispone de 46.000 registros de imágenes.
El gobernador del distrito, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios, presentaron en un acto oficial las 300 cámaras que estarán ubicadas en diversos puntos de la ciudad y en el transporte subterráneo.
Rodríguez Larreta celebró el uso del nuevo sistema y aseguró que "es un avance enorme" para la ciudad. "Es la tecnología de punta que se está usando en el mundo, es lo mejor que hay y lo estamos incorporando.
Por su parte, la ministra Bullrich detalló que el proyecto es una manera "real" de cuidar a la gente. "Vamos a tener una capacidad de darle una enorme tranquilidad a la sociedad de que no está caminando al lado de un asesino, al lado de un pederasta o pedófilo, o cualquier otro tipo de delito", expresó.
La funcionalidad del Sistema de Reconocimiento Facial, según explican desde el Gobierno, generará alertas de coincidencias únicamente con personas incluidas en la base de datos del Co.Na.RC. Cada vez que se detecte una, el Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad.
La nueva medida de seguridad ciudadana, que forma parte del Sistema Público Integral de Video-Vigilancia, permite identificar los rostros de los delincuentes buscados por la Justicia en menos de medio segundo. Esto es posible gracias a una base de datos otorgada por el Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas), que dispone de 46.000 registros de imágenes.
El gobernador del distrito, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios, presentaron en un acto oficial las 300 cámaras que estarán ubicadas en diversos puntos de la ciudad y en el transporte subterráneo.
Rodríguez Larreta celebró el uso del nuevo sistema y aseguró que "es un avance enorme" para la ciudad. "Es la tecnología de punta que se está usando en el mundo, es lo mejor que hay y lo estamos incorporando.
Por su parte, la ministra Bullrich detalló que el proyecto es una manera "real" de cuidar a la gente. "Vamos a tener una capacidad de darle una enorme tranquilidad a la sociedad de que no está caminando al lado de un asesino, al lado de un pederasta o pedófilo, o cualquier otro tipo de delito", expresó.
La funcionalidad del Sistema de Reconocimiento Facial, según explican desde el Gobierno, generará alertas de coincidencias únicamente con personas incluidas en la base de datos del Co.Na.RC. Cada vez que se detecte una, el Centro de Monitoreo Urbano de la ciudad.