Unesco avala ocho nuevos Geoparques Mundiales
El Consejo Ejecutivo de la Unesco decidió hoy incluir en la lista de Geoparques Mundiales a ocho nuevos sitios que son ejemplos notables de la diversidad geológica del nuestro planeta, indicó un comunicado. La región de América Latina concentra tres de las inclusiones, entre ellas el...



El Consejo Ejecutivo de la Unesco decidió hoy incluir en la lista de Geoparques Mundiales a ocho nuevos sitios que son ejemplos notables de la diversidad geológica del nuestro planeta, indicó un comunicado.
La región de América Latina concentra tres de las inclusiones, entre ellas el Geoparque Mundial de Kütralkura, en Chile, caracterizado por poseer uno de los vulcanismos más activos del mundo. También entró en la lista el Geoparque Mundial de Imbabura, en Ecuador, famoso por su gran número de lagos y sus magníficas formaciones geológicas, como las Cascadas de Peguche.
El tercer incluido es el Geoparque de Colca y Volcanes de Andagua, de Perú, que posee un vasto y variado conjunto de terrenos volcánicos, lagos y fallas geológicas, así como vestigios arqueológicos prehispánicos e iglesias del periodo colonial.
Por otro lado, China tiene dos de las nuevas declaraciones, los Geoparqus Jiuhuashan y Yimengshan, mientras completan la lista el Archipiélago de Vis (Croacia), el Trollfjell (Noruega) y las Montañas do Courel (España). Con las inclusiones, la Red Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco cuenta ahora con 147 sitios diseminados en 41 países.
El comunicado informó además que se decidió ampliar la superficie de tres geoparques, todos en China: el Funiushan, el Sanqingshan y el Taishan. La declaratoria de la Unesco dará mayor impulso para el turismo hacia la zona. Un tour por todo el geoparque tomará casi siete días. Varios de sus atractivos ya reciben turistas, como el Valle del Colca. Se trata de un complejo que recibe anualmente alrededor de millón y medio de visitas. Mientras que otras zonas menos conocidas tomarán mayor relevancia.
La región de América Latina concentra tres de las inclusiones, entre ellas el Geoparque Mundial de Kütralkura, en Chile, caracterizado por poseer uno de los vulcanismos más activos del mundo. También entró en la lista el Geoparque Mundial de Imbabura, en Ecuador, famoso por su gran número de lagos y sus magníficas formaciones geológicas, como las Cascadas de Peguche.
El tercer incluido es el Geoparque de Colca y Volcanes de Andagua, de Perú, que posee un vasto y variado conjunto de terrenos volcánicos, lagos y fallas geológicas, así como vestigios arqueológicos prehispánicos e iglesias del periodo colonial.
Por otro lado, China tiene dos de las nuevas declaraciones, los Geoparqus Jiuhuashan y Yimengshan, mientras completan la lista el Archipiélago de Vis (Croacia), el Trollfjell (Noruega) y las Montañas do Courel (España). Con las inclusiones, la Red Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco cuenta ahora con 147 sitios diseminados en 41 países.
El comunicado informó además que se decidió ampliar la superficie de tres geoparques, todos en China: el Funiushan, el Sanqingshan y el Taishan. La declaratoria de la Unesco dará mayor impulso para el turismo hacia la zona. Un tour por todo el geoparque tomará casi siete días. Varios de sus atractivos ya reciben turistas, como el Valle del Colca. Se trata de un complejo que recibe anualmente alrededor de millón y medio de visitas. Mientras que otras zonas menos conocidas tomarán mayor relevancia.