Bombardeos en Trípoli dejan dos muertos
Ayer se registraron bombardeos contra distintos barrios de Trípoli, que dejaron un saldo de dos muertos y ocho heridos, informó el departamento de emergencia en la capital de Libia. Según medios locales, fueron al menos siete explosiones las que sacudieron Trípoli, que ha registrado...



Ayer se registraron bombardeos contra distintos barrios de Trípoli, que dejaron un saldo de dos muertos y ocho heridos, informó el departamento de emergencia en la capital de Libia.
Según medios locales, fueron al menos siete explosiones las que sacudieron Trípoli, que ha registrado combates desde hace dos semanas entre el gobierno asentado en la capital y el otro que avanzó desde el este. Ningún grupo se ha adjudicado el ataque.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra las víctimas en Libia desde el 4 de abril en más de 174 muertos y 756 heridos.
Libia registra una situación de desgobierno desde 2011 con la intervención de la OTAN para derrocar al que fuera presidente, Muamar Gadafi.
Pese a tener las mayores reservas petroleras de África, Libia es catalogada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los países más pobres del mundo.
En Trípoli (oeste) está asentado el gobierno de Unión Nacional, que es el apoyado por occidente. En Tobruk (este) está asentado el poder legislativo, que tiene a Jalifa Haftar como cara visible y fue quien avanzó al oeste con el Ejército Nacional Libio.
El Consejo de Seguridad de la ONU está evaluando una resolución que demande a ambas partes acordar un alto al fuego y tomar la opción del diálogo político.
Desde que en 2011 se azuzó la llamada “Primavera árabe” también en Libia, que justificó la intervención de la OTAN y desencadenó en el asesinato del presidente Muamar Gadafi y una cruenta guerra civil, el país no ha vuelto a tener estabilidad social, aunque sus pozos petroleros son controlados por occidente.
Según medios locales, fueron al menos siete explosiones las que sacudieron Trípoli, que ha registrado combates desde hace dos semanas entre el gobierno asentado en la capital y el otro que avanzó desde el este. Ningún grupo se ha adjudicado el ataque.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra las víctimas en Libia desde el 4 de abril en más de 174 muertos y 756 heridos.
Libia registra una situación de desgobierno desde 2011 con la intervención de la OTAN para derrocar al que fuera presidente, Muamar Gadafi.
Pese a tener las mayores reservas petroleras de África, Libia es catalogada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los países más pobres del mundo.
En Trípoli (oeste) está asentado el gobierno de Unión Nacional, que es el apoyado por occidente. En Tobruk (este) está asentado el poder legislativo, que tiene a Jalifa Haftar como cara visible y fue quien avanzó al oeste con el Ejército Nacional Libio.
El Consejo de Seguridad de la ONU está evaluando una resolución que demande a ambas partes acordar un alto al fuego y tomar la opción del diálogo político.
Desde que en 2011 se azuzó la llamada “Primavera árabe” también en Libia, que justificó la intervención de la OTAN y desencadenó en el asesinato del presidente Muamar Gadafi y una cruenta guerra civil, el país no ha vuelto a tener estabilidad social, aunque sus pozos petroleros son controlados por occidente.