Alerta en Argentina por caso de Sarampión
Ante la aparición de un caso positivo de sarampión en un turista ruso en Argentina, el Ministerio de Salud recomienda a la población que hubiera estado expuesta, entre el período del 9 al 23 de marzo, consultar inmediatamente al servicio de salud más cercano informando antecedentes de...



Ante la aparición de un caso positivo de sarampión en un turista ruso en Argentina, el Ministerio de Salud recomienda a la población que hubiera estado expuesta, entre el período del 9 al 23 de marzo, consultar inmediatamente al servicio de salud más cercano informando antecedentes de exposición ante la presencia de fiebre y erupción en la piel.
Desde la Dirección Nacional de Epidemiología elevaron la alerta hacia todas las Provincias argentinas ya que “se confirmó un caso de sarampión con alto riesgo de diseminación en un turista”, comentó la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Verónica Serra, quien dijo que “se trata de turista ruso de 39 años sin antecedentes de vacunación, que ingresó a Argentina el 9 de marzo y a los días contrajo un cuadro febril seguido de erupción cutánea confirmándose serología.
“El sarampión es una enfermedad altamente transmisible por vía respiratoria, cuyo período de transmisión, en este caso, abarca del 9 al 23 de marzo”, aclaró la funcionaria a tiempo de solicitar a “los pasajeros que pudieran haber estado expuestos en: vuelo Andes 570 de Buenos Aires a Puerto Iguazú, y viceversa en el vuelo Andes 571, Buquebus Buenos Aires a Montevideo ida y vuelta el día 17 de marzo”.
Por último, recomendó a los residentes en Argentina que viajen al exterior, verificar esquema de vacunación completo para la edad según el Calendario Nacional y, de no contar con las dosis recomendadas; la vacuna debe ser aplicada mínimo 15 días antes del viaje. Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa deben recibir una dosis extra de vacuna triple viral.
Se estima que entre los años 2000 y 2016, la vacuna contra el sarampión evitó unos 20,4 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública.
Desde la Dirección Nacional de Epidemiología elevaron la alerta hacia todas las Provincias argentinas ya que “se confirmó un caso de sarampión con alto riesgo de diseminación en un turista”, comentó la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Verónica Serra, quien dijo que “se trata de turista ruso de 39 años sin antecedentes de vacunación, que ingresó a Argentina el 9 de marzo y a los días contrajo un cuadro febril seguido de erupción cutánea confirmándose serología.
“El sarampión es una enfermedad altamente transmisible por vía respiratoria, cuyo período de transmisión, en este caso, abarca del 9 al 23 de marzo”, aclaró la funcionaria a tiempo de solicitar a “los pasajeros que pudieran haber estado expuestos en: vuelo Andes 570 de Buenos Aires a Puerto Iguazú, y viceversa en el vuelo Andes 571, Buquebus Buenos Aires a Montevideo ida y vuelta el día 17 de marzo”.
Por último, recomendó a los residentes en Argentina que viajen al exterior, verificar esquema de vacunación completo para la edad según el Calendario Nacional y, de no contar con las dosis recomendadas; la vacuna debe ser aplicada mínimo 15 días antes del viaje. Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa deben recibir una dosis extra de vacuna triple viral.
Se estima que entre los años 2000 y 2016, la vacuna contra el sarampión evitó unos 20,4 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública.