Designan nuevo ministro de Defensa de Uruguay
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, eligió ayer como nuevo ministro de Defensa a José Bayardí, quien ya ocupó ese cargo durante el primer gobierno del Frente Amplio (2005-2010). Bayardí reemplaza a José Ménendez, destituido días atrás junto a su subsecretario Daniel Montero y...



El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, eligió ayer como nuevo ministro de Defensa a José Bayardí, quien ya ocupó ese cargo durante el primer gobierno del Frente Amplio (2005-2010).
Bayardí reemplaza a José Ménendez, destituido días atrás junto a su subsecretario Daniel Montero y seis generales integrantes de un Tribunal de Honor Militar tras exonerar de la comisión de faltas de esta índole a un coronel retirado confeso de tortura y asesinato en la pasada dictadura del país.
Vázquez confirmó además a la televisión que el general Claudio Feloa, el último de los ascendidos a ese rango será el nuevo comandante del Ejército en lugar del cesado José Gonzáles, quien a su vez sustituyó por apenas 20 días al también destituido Guido Manini Ríos.
En tanto, el prefecto nacional naval, el contralmirante Fernando Pérez Arana, será el nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa, en el lugar que dejó vacante Alfredo Erramún, también sustituido por Vázquez.
Todos estos relevos ocurren luego de que el Tribunal de Honor del Ejército no encontrara deshonra alguna en la confesión que hizo José Gavazzo de su responsabilidad directa en la desaparición del cuerpo del torturado prisionero Roberto Gomensoro en marzo de 1973.
Ese fallo fue firmado por 3 generales ahora destituidos por Vázquez, luego otros 3 generales del Tribunal de Honor de Alzada ratificaron el fallo y recibieron idéntica medida presidencial.
Guido Manini Ríos, que avaló ese criticado dictamen y acusó a la justicia de 'fraguar e inventar pruebas' para procesar a los militares de la dictadura, fue el primero al que cesaron.
En cuanto a José Gonzáles, quien reemplazó a Manini, no denunció la confesión de un crimen hecha por Gavazzo.
Bayardí reemplaza a José Ménendez, destituido días atrás junto a su subsecretario Daniel Montero y seis generales integrantes de un Tribunal de Honor Militar tras exonerar de la comisión de faltas de esta índole a un coronel retirado confeso de tortura y asesinato en la pasada dictadura del país.
Vázquez confirmó además a la televisión que el general Claudio Feloa, el último de los ascendidos a ese rango será el nuevo comandante del Ejército en lugar del cesado José Gonzáles, quien a su vez sustituyó por apenas 20 días al también destituido Guido Manini Ríos.
En tanto, el prefecto nacional naval, el contralmirante Fernando Pérez Arana, será el nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa, en el lugar que dejó vacante Alfredo Erramún, también sustituido por Vázquez.
Todos estos relevos ocurren luego de que el Tribunal de Honor del Ejército no encontrara deshonra alguna en la confesión que hizo José Gavazzo de su responsabilidad directa en la desaparición del cuerpo del torturado prisionero Roberto Gomensoro en marzo de 1973.
Ese fallo fue firmado por 3 generales ahora destituidos por Vázquez, luego otros 3 generales del Tribunal de Honor de Alzada ratificaron el fallo y recibieron idéntica medida presidencial.
Guido Manini Ríos, que avaló ese criticado dictamen y acusó a la justicia de 'fraguar e inventar pruebas' para procesar a los militares de la dictadura, fue el primero al que cesaron.
En cuanto a José Gonzáles, quien reemplazó a Manini, no denunció la confesión de un crimen hecha por Gavazzo.