Enfrentamientos en Afganistán pese a diálogos de paz
Más de 60 miembros del movimiento Talibán murieron en enfrentamientos con el ejército afgano en las últimas horas, mientras el grupo prosigue sus negociaciones con Estados Unidos para terminar con la guerra en Afganistán. Según informaron fuentes oficiales, citadas por la cadena...



Más de 60 miembros del movimiento Talibán murieron en enfrentamientos con el ejército afgano en las últimas horas, mientras el grupo prosigue sus negociaciones con Estados Unidos para terminar con la guerra en Afganistán.
Según informaron fuentes oficiales, citadas por la cadena Tolonews, decenas de insurgentes fallecieron en operaciones terrestres y bombardeos de las fuerzas gubernamentales en varios puntos de la geografía de la nación centroasiática.
Los enfrentamientos más importantes sucedieron en las provincias de Wardak (centro), Lawgar (este), Uruzgan (centro) y Helmand (suroeste) donde, según información de inteligencia, se encuentran bastiones de los rebeldes. Estos combates ocurren al tiempo que representantes de las partes en conflicto intentan llegar a un acuerdo sobre la forma de poner fin a una guerra que extiende por 17 años.
Talibanes y estadounidenses entraron hoy en su 14 jornada de diálogos en Catar, para negociar el fin del conflicto.
Esta quinta de ronda de conversaciones, que comenzó el pasado 26 de febrero, ha sido la más larga de todas y hasta el momento no han sido revelados detalles de las negociaciones que se desarrollan a puertas cerradas. Uno de los temas que ha complicado las pláticas, según los especialistas, es el cronograma para la salida de las fuerzas extranjeras de Afganistán.
Los talibanes han insistido repetidamente en un retiro inmediato de las tropas del Pentágono y la OTAN para avanzar el proceso de paz.
Pese a estos acercamientos, los rebeldes mantienen su negativa de negociar o incluir en la mesa de diálogos al gobierno del presidente afgano, Ashraf Ghani, condición que desde Kabul señalan como imprescindible para lograr cualquier pacto.
En el pasado, todos los intentos por restaurar la calma en Afganistán fracasaron y el país viven prácticamente en guerra desde que en 2001 EE.UU. y sus aliados de la Otan emprendieron allí una supuesta cruzada contra el terrorismo.
Según informaron fuentes oficiales, citadas por la cadena Tolonews, decenas de insurgentes fallecieron en operaciones terrestres y bombardeos de las fuerzas gubernamentales en varios puntos de la geografía de la nación centroasiática.
Los enfrentamientos más importantes sucedieron en las provincias de Wardak (centro), Lawgar (este), Uruzgan (centro) y Helmand (suroeste) donde, según información de inteligencia, se encuentran bastiones de los rebeldes. Estos combates ocurren al tiempo que representantes de las partes en conflicto intentan llegar a un acuerdo sobre la forma de poner fin a una guerra que extiende por 17 años.
Talibanes y estadounidenses entraron hoy en su 14 jornada de diálogos en Catar, para negociar el fin del conflicto.
Esta quinta de ronda de conversaciones, que comenzó el pasado 26 de febrero, ha sido la más larga de todas y hasta el momento no han sido revelados detalles de las negociaciones que se desarrollan a puertas cerradas. Uno de los temas que ha complicado las pláticas, según los especialistas, es el cronograma para la salida de las fuerzas extranjeras de Afganistán.
Los talibanes han insistido repetidamente en un retiro inmediato de las tropas del Pentágono y la OTAN para avanzar el proceso de paz.
Pese a estos acercamientos, los rebeldes mantienen su negativa de negociar o incluir en la mesa de diálogos al gobierno del presidente afgano, Ashraf Ghani, condición que desde Kabul señalan como imprescindible para lograr cualquier pacto.
En el pasado, todos los intentos por restaurar la calma en Afganistán fracasaron y el país viven prácticamente en guerra desde que en 2001 EE.UU. y sus aliados de la Otan emprendieron allí una supuesta cruzada contra el terrorismo.