Neuquén lista para elegir gobernador
Los comicios generales, que marcarán todo el año a los argentinos, tendrán hoy otra prueba de fuego con la elección de nuevo gobernador en la patagónica provincia de Neuquén. Casi medio millón de neuquinos irán a las urnas este domingo para renovar las autoridades provinciales, también...



Los comicios generales, que marcarán todo el año a los argentinos, tendrán hoy otra prueba de fuego con la elección de nuevo gobernador en la patagónica provincia de Neuquén. Casi medio millón de neuquinos irán a las urnas este domingo para renovar las autoridades provinciales, también en algunas localidades, donde elegirán intendente y concejales, autoridades de comisiones de fomento o integrantes de la comisión municipal.
Como novedad de estos comicios, en el 95 por ciento de las mesas el voto se emitirá a través de la boleta única electrónica, donde estarán, en el caso de los gobernadores, nueve candidatos entre ellos Omar Gutiérrez (MPN), Ramón Rioseco (Frente Neuquino-Unidad Ciudadana) y Oscar Quiroga (Cambiemos), los de mayores posibilidades.
De acuerdo con analistas, estas elecciones son claves ya que principalmente Neuquén muestra hoy una economía pujante en base a su proyección en la industria del gas y el petróleo en medio de la crisis económica que golpea al país. En el caso de Omar Gutiérrez, irá en busca de la reelección y lidera los sondeos previos en intención de voto. El funcionario representa al Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que gobierna la provincia desde 1962 de forma ininterrumpida.
]A diferencia de otras, Neuquén no tiene internas y elige a su gobernador directamente.
El pasado 17 de febrero la encargada de abrir el calendario electoral fue la provincia de La Pampa con las llamadas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En este 2019 los argentinos tendrán que elegir a 21 gobernadores y jefes de Gobierno, además de nuevos presidente y vicepresidente, así como a 130 diputados, 24 senadores y 43 parlamentarios del Parlamento del Mercosur, más conocida como Parlasur.
Como novedad de estos comicios, en el 95 por ciento de las mesas el voto se emitirá a través de la boleta única electrónica, donde estarán, en el caso de los gobernadores, nueve candidatos entre ellos Omar Gutiérrez (MPN), Ramón Rioseco (Frente Neuquino-Unidad Ciudadana) y Oscar Quiroga (Cambiemos), los de mayores posibilidades.
De acuerdo con analistas, estas elecciones son claves ya que principalmente Neuquén muestra hoy una economía pujante en base a su proyección en la industria del gas y el petróleo en medio de la crisis económica que golpea al país. En el caso de Omar Gutiérrez, irá en busca de la reelección y lidera los sondeos previos en intención de voto. El funcionario representa al Movimiento Popular Neuquino (MPN), partido que gobierna la provincia desde 1962 de forma ininterrumpida.
]A diferencia de otras, Neuquén no tiene internas y elige a su gobernador directamente.
El pasado 17 de febrero la encargada de abrir el calendario electoral fue la provincia de La Pampa con las llamadas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En este 2019 los argentinos tendrán que elegir a 21 gobernadores y jefes de Gobierno, además de nuevos presidente y vicepresidente, así como a 130 diputados, 24 senadores y 43 parlamentarios del Parlamento del Mercosur, más conocida como Parlasur.