Rusia denuncia la destrucción por EEUU del INF
El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, denunció ayer la destrucción por Estados Unidos del Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), tras anunciar su salida de ese arreglo. Cuando Washington habla de abandonar el mencionado acuerdo y al mismo tiempo lanza acusaciones...



El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, denunció ayer la destrucción por Estados Unidos del Tratado de Armas Nucleares de mediano y corto alcance (INF), tras anunciar su salida de ese arreglo.
Cuando Washington habla de abandonar el mencionado acuerdo y al mismo tiempo lanza acusaciones contra Rusia por su supuesta violación, en realidad destruye el INF, comentó Medvedev en Luxemburgo, citado por la televisión moscovita.
El jefe de Gobierno ruso destacó que se trataba de un documento que garantizaba la seguridad internacional y la estabilidad estratégica en el orbe.
Nadie conoce a ciencia cierta qué sucederá después, declaró Medvedev en una conferencia de prensa junto a su similar luxemburgués, Xavier Bettel.
El estadista ruso señaló que en este caso llaman a reunir a todos nuevamente y buscar un acuerdo, pero está claro que es imposible convocar a alguien para llegar a arreglo alguno.
Los participantes en esa avenencia deben ser muchos más, pero a la mesa no se sentarán otros porque les acomoda su estatus actual, comentó el jefe de Gobierno, al referirse a la opción de ampliar el INF con el ingreso de otras naciones.
Medvedev reiteró que la salida de Estados Unidos del INF destruye la seguridad internacional y ahora se trata de un problema no solo de Europa, sino de todo el mundo.
Los blancos de Rusia serán no solo lugares donde se desplieguen los misiles de mediano y corto alcance, sino también los puntos donde se toman las decisiones, explicó el primer ministro, en alusión a recientes declaraciones del presidente Vladimir Putin.
El acuerdo, firmado en 1987, prevé la eliminación de cohetes basificados en tierra, tanto convencionales como nucleares, con un alcance de entre 500 y cinco mil 500 kilómetros.
Cuando Washington habla de abandonar el mencionado acuerdo y al mismo tiempo lanza acusaciones contra Rusia por su supuesta violación, en realidad destruye el INF, comentó Medvedev en Luxemburgo, citado por la televisión moscovita.
El jefe de Gobierno ruso destacó que se trataba de un documento que garantizaba la seguridad internacional y la estabilidad estratégica en el orbe.
Nadie conoce a ciencia cierta qué sucederá después, declaró Medvedev en una conferencia de prensa junto a su similar luxemburgués, Xavier Bettel.
El estadista ruso señaló que en este caso llaman a reunir a todos nuevamente y buscar un acuerdo, pero está claro que es imposible convocar a alguien para llegar a arreglo alguno.
Los participantes en esa avenencia deben ser muchos más, pero a la mesa no se sentarán otros porque les acomoda su estatus actual, comentó el jefe de Gobierno, al referirse a la opción de ampliar el INF con el ingreso de otras naciones.
Medvedev reiteró que la salida de Estados Unidos del INF destruye la seguridad internacional y ahora se trata de un problema no solo de Europa, sino de todo el mundo.
Los blancos de Rusia serán no solo lugares donde se desplieguen los misiles de mediano y corto alcance, sino también los puntos donde se toman las decisiones, explicó el primer ministro, en alusión a recientes declaraciones del presidente Vladimir Putin.
El acuerdo, firmado en 1987, prevé la eliminación de cohetes basificados en tierra, tanto convencionales como nucleares, con un alcance de entre 500 y cinco mil 500 kilómetros.