Docentes argentinos anuncian un paro nacional
La Confederación de Trabajadores de la Educación Argentina (Ctera), que agrupa a miles de docentes de todo el país, anunció un paro nacional de tres días que retrasará el inicio del curso escolar. Por unanimidad, los sindicatos que componen ese gremio coincidieron en un congreso...



La Confederación de Trabajadores de la Educación Argentina (Ctera), que agrupa a miles de docentes de todo el país, anunció un paro nacional de tres días que retrasará el inicio del curso escolar.
Por unanimidad, los sindicatos que componen ese gremio coincidieron en un congreso encabezar desde el venidero 6 de marzo -cuando estaba previsto el inicio del ciclo lectivo- hasta el día 8, una protesta masiva y adelantaron su adhesión a la gran marcha y paro por el Día Internacional de las Mujeres. Cansados de la negativa del Gobierno de convocar a una paritaria docente nacional, los docentes de la Ctera saldrán a pelear en las calles principales de esta capital y de otras distantes provincias por escuelas seguras y dignas, educación pública de calidad, y terminar con la desigualdad.
Los educadores siguen batallando por esto y por otras cosas más, como mejores condiciones laborales desde al año pasado, cuando el Ejecutivo no accedió a convocar a una discusión a nivel nacional para marcar un piso del salario por debajo del cual no puede ganar ningún docente en el país.
Mientras el ministerio de Educación aseguró que no convocará a la mesa de diálogo para que cada provincia negocie por sí misma el aumento salarial docente sin condicionamientos del Ejecutivo, desde los sindicatos piden que se realice una paritaria a nivel nacional.
Resolvimos encabezar un paro con movilización y sumarnos a todos los colectivos que encabezarán la marcha por el Día Internacional de la Mujer, nos pronunciamos muy fuerte exigiendo la paritaria nacional y el cumplimiento de una ley que el Gobierno intenta desconocer con un decreto, declaró a la prensa la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.
Por unanimidad, los sindicatos que componen ese gremio coincidieron en un congreso encabezar desde el venidero 6 de marzo -cuando estaba previsto el inicio del ciclo lectivo- hasta el día 8, una protesta masiva y adelantaron su adhesión a la gran marcha y paro por el Día Internacional de las Mujeres. Cansados de la negativa del Gobierno de convocar a una paritaria docente nacional, los docentes de la Ctera saldrán a pelear en las calles principales de esta capital y de otras distantes provincias por escuelas seguras y dignas, educación pública de calidad, y terminar con la desigualdad.
Los educadores siguen batallando por esto y por otras cosas más, como mejores condiciones laborales desde al año pasado, cuando el Ejecutivo no accedió a convocar a una discusión a nivel nacional para marcar un piso del salario por debajo del cual no puede ganar ningún docente en el país.
Mientras el ministerio de Educación aseguró que no convocará a la mesa de diálogo para que cada provincia negocie por sí misma el aumento salarial docente sin condicionamientos del Ejecutivo, desde los sindicatos piden que se realice una paritaria a nivel nacional.
Resolvimos encabezar un paro con movilización y sumarnos a todos los colectivos que encabezarán la marcha por el Día Internacional de la Mujer, nos pronunciamos muy fuerte exigiendo la paritaria nacional y el cumplimiento de una ley que el Gobierno intenta desconocer con un decreto, declaró a la prensa la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.