“Líderes catalanes crearon una situación imposible”
El ex presidente de España Mariano Rajoy dijo el miércoles ante un tribunal que los líderes separatistas catalanes sabían a qué se arriesgaban cuando convocaron un referéndum de autodeterminación y declararon la independencia de la región en octubre de 2017. Doce líderes...

Foto de archivo. Disidentes nicaragüenses protestan en contra del gobierno del presidente Daniel Ortega



El ex presidente de España Mariano Rajoy dijo el miércoles ante un tribunal que los líderes separatistas catalanes sabían a qué se arriesgaban cuando convocaron un referéndum de autodeterminación y declararon la independencia de la región en octubre de 2017.
Doce líderes independentistas catalanes se enfrentan a penas de cárcel en un juicio por acusaciones de rebelión y malversación de fondos durante el fracasado intento independentista, en un caso judicial que pone a prueba el funcionamiento de la democracia en España.
“Lo peor de todo este asunto es que se sabía, eran plenamente conscientes de ello”, dijo al tribunal Rajoy, que era presidente del Gobierno en aquel momento. “Pusieron una situación imposible a sabiendas de que se exponían a eso”, añadió.
El Gobierno conservador de Rajoy envió miles de policías antidisturbios a Cataluña, quienes recurrieron al uso de porras y balas de goma para detener el ilegalizado referéndum de independencia el 1 de octubre de 2017.
Semanas más tarde, Rajoy intervino las instituciones de la rica región española y poco después convocó a unas elecciones regionales con la esperanza de que los intentos separatistas perdieran fuerza. Sin embargo, los partidos a favor de la independencia mantuvieron mayoría absoluta en el parlamento regional.
“Uno no puede mirar para otro lado”, dijo Rajoy, defendiendo su actuación en la mayor crisis política que ha atravesado el país desde la vuelta al sistema democrático.
Fue la segunda vez que un ex presidente español testifica ante el Tribunal Supremo, ya que el exlíder socialista Felipe González declaró como testigo en 1998 en el juicio de los Grupos Antiterroristas de Liberación, agrupaciones parapoliciales que operaron contra los separatistas vascos del entorno de ETA.
Rajoy, quien fue destituido en junio pasado mediante una moción de censura de los socialistas de Pedro Sánchez, fue interrogado sobre las circunstancias que rodearon el fallido intento de escisión independentista en Cataluña en el otoño boreal de 2017.
Rajoy ya se había convertido en el primer jefe de Gobierno de España en testificar ante un tribunal estando aún en su cargo, en el verano boreal de 2017, durante el juicio de un caso de corrupción que precipitó el fin de su carrera política.
Doce líderes independentistas catalanes se enfrentan a penas de cárcel en un juicio por acusaciones de rebelión y malversación de fondos durante el fracasado intento independentista, en un caso judicial que pone a prueba el funcionamiento de la democracia en España.
“Lo peor de todo este asunto es que se sabía, eran plenamente conscientes de ello”, dijo al tribunal Rajoy, que era presidente del Gobierno en aquel momento. “Pusieron una situación imposible a sabiendas de que se exponían a eso”, añadió.
El Gobierno conservador de Rajoy envió miles de policías antidisturbios a Cataluña, quienes recurrieron al uso de porras y balas de goma para detener el ilegalizado referéndum de independencia el 1 de octubre de 2017.
Semanas más tarde, Rajoy intervino las instituciones de la rica región española y poco después convocó a unas elecciones regionales con la esperanza de que los intentos separatistas perdieran fuerza. Sin embargo, los partidos a favor de la independencia mantuvieron mayoría absoluta en el parlamento regional.
“Uno no puede mirar para otro lado”, dijo Rajoy, defendiendo su actuación en la mayor crisis política que ha atravesado el país desde la vuelta al sistema democrático.
Fue la segunda vez que un ex presidente español testifica ante el Tribunal Supremo, ya que el exlíder socialista Felipe González declaró como testigo en 1998 en el juicio de los Grupos Antiterroristas de Liberación, agrupaciones parapoliciales que operaron contra los separatistas vascos del entorno de ETA.
Rajoy, quien fue destituido en junio pasado mediante una moción de censura de los socialistas de Pedro Sánchez, fue interrogado sobre las circunstancias que rodearon el fallido intento de escisión independentista en Cataluña en el otoño boreal de 2017.
Rajoy ya se había convertido en el primer jefe de Gobierno de España en testificar ante un tribunal estando aún en su cargo, en el verano boreal de 2017, durante el juicio de un caso de corrupción que precipitó el fin de su carrera política.