Dirigentes de CGT argentina se reúnen con misión del FMI
Referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las tres centrales obreras más importantes de Argentina, se reunieron con la misión del FMI que revisa aquí el acuerdo de préstamo del Gobierno contraído con ese organismo. Líderes sindicales como Héctor Daer, del sector...



Referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las tres centrales obreras más importantes de Argentina, se reunieron con la misión del FMI que revisa aquí el acuerdo de préstamo del Gobierno contraído con ese organismo.
Líderes sindicales como Héctor Daer, del sector de sanidad, Julio Piumato, de Judiciales, Roberto Fernández (Unión Tranviarios Automotor), y Gerardo Martínez de la (Unión Obrera de la Construcción), entre otros, expresaron a la delegación su preocupación por la crisis laboral, social y económica que atraviesa esta nación austral.
Según reportaron medios de prensa, durante el encuentro, los dirigentes gremiales le expusieron al economista italiano y jefe de la misión del FMI que visita Argentina, Roberto Cardarelli, sus distintas miradas y posiciones acerca de ‘la caída de los salarios, el descenso del poder adquisitivo, el cierre de las empresas y el incremento de la pobreza’.
Los voceros sindicales advirtieron que si la situación sigue como va puede haber respuesta con ‘reacciones sindicales y producirse medidas de fuerza’ tras resaltar que el plan llevado a cabo entre el Gobierno y el Fondo ‘no produjeron resultados positivos’ para la recuperación del salario, la actividad económica y el crecimiento.
En un comunicado del que se hizo eco el portal Infonews, la CGT precisó que plantearon al FMI la necesidad de revertir el programa de ajuste económico y social sobre el pueblo argentino y estimular políticas de desarrollo que alienten el crecimiento industrial y comercial generando condiciones de trabajo sustentable.
Cardarelli admitió que le preocupa la situación económica en el país, aunque se mostró confiado de una recuperación de la economía para el segundo trimestre del año.
Líderes sindicales como Héctor Daer, del sector de sanidad, Julio Piumato, de Judiciales, Roberto Fernández (Unión Tranviarios Automotor), y Gerardo Martínez de la (Unión Obrera de la Construcción), entre otros, expresaron a la delegación su preocupación por la crisis laboral, social y económica que atraviesa esta nación austral.
Según reportaron medios de prensa, durante el encuentro, los dirigentes gremiales le expusieron al economista italiano y jefe de la misión del FMI que visita Argentina, Roberto Cardarelli, sus distintas miradas y posiciones acerca de ‘la caída de los salarios, el descenso del poder adquisitivo, el cierre de las empresas y el incremento de la pobreza’.
Los voceros sindicales advirtieron que si la situación sigue como va puede haber respuesta con ‘reacciones sindicales y producirse medidas de fuerza’ tras resaltar que el plan llevado a cabo entre el Gobierno y el Fondo ‘no produjeron resultados positivos’ para la recuperación del salario, la actividad económica y el crecimiento.
En un comunicado del que se hizo eco el portal Infonews, la CGT precisó que plantearon al FMI la necesidad de revertir el programa de ajuste económico y social sobre el pueblo argentino y estimular políticas de desarrollo que alienten el crecimiento industrial y comercial generando condiciones de trabajo sustentable.
Cardarelli admitió que le preocupa la situación económica en el país, aunque se mostró confiado de una recuperación de la economía para el segundo trimestre del año.