Hospitales públicos en Haití cierran por falta de insumos
El principal hospital de esta capital, uno de los más grandes de Haití, permanece desde ayer cerrado, imposibilitado de acceder a suministros e insumos durante estos días de protestas antigubernamentales, denunciaron sus directivos. Jessy Colimon, directora general del centro de salud,...



El principal hospital de esta capital, uno de los más grandes de Haití, permanece desde ayer cerrado, imposibilitado de acceder a suministros e insumos durante estos días de protestas antigubernamentales, denunciaron sus directivos.
Jessy Colimon, directora general del centro de salud, deploró las condiciones de hacinamiento que impiden el funcionamiento de la institución, la falta de agua y combustible y la incapacidad del personal médico para llegar al trabajo.
‘En este momento, el servicio de emergencia no está operativo’, confirmó la funcionaria al diario Le Nouvelliste.
En declaraciones a los medios de comunicación, un jefe de servicio que pidió el anonimato señaló que el centro no podía ofrecer más atención de calidad.
‘La población comprenderá que el funcionamiento de un hospital no depende únicamente de la presencia o ausencia de profesionales de la salud, sino que existe todo un entorno para que las instituciones puedan obtener insumos’, señaló.
Desde la pasada semana, las protestas antigubernamentales mantienen parcialmente paralizada a esta capital y otras ciudades del país, y mientras comienzan a agotarse las reservas, aumenta la crisis en las instituciones que prestan servicios básicos.
Para el Hospital General, ubicado a escasos metros del Palacio Presidencial, la situación es más crítica, pues la zona es escenario constante de movilizaciones y enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Sin embargo, los días de revuelta que llegan a su octava jornada, afectan también a otros centros sanitarios. La Asociación de Hospitales Privados de Haití, informó el martes que las instituciones se enfrentan a grandes desafíos como la escasez de combustible, electricidad, oxígeno y medicamentos.
Jessy Colimon, directora general del centro de salud, deploró las condiciones de hacinamiento que impiden el funcionamiento de la institución, la falta de agua y combustible y la incapacidad del personal médico para llegar al trabajo.
‘En este momento, el servicio de emergencia no está operativo’, confirmó la funcionaria al diario Le Nouvelliste.
En declaraciones a los medios de comunicación, un jefe de servicio que pidió el anonimato señaló que el centro no podía ofrecer más atención de calidad.
‘La población comprenderá que el funcionamiento de un hospital no depende únicamente de la presencia o ausencia de profesionales de la salud, sino que existe todo un entorno para que las instituciones puedan obtener insumos’, señaló.
Desde la pasada semana, las protestas antigubernamentales mantienen parcialmente paralizada a esta capital y otras ciudades del país, y mientras comienzan a agotarse las reservas, aumenta la crisis en las instituciones que prestan servicios básicos.
Para el Hospital General, ubicado a escasos metros del Palacio Presidencial, la situación es más crítica, pues la zona es escenario constante de movilizaciones y enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Sin embargo, los días de revuelta que llegan a su octava jornada, afectan también a otros centros sanitarios. La Asociación de Hospitales Privados de Haití, informó el martes que las instituciones se enfrentan a grandes desafíos como la escasez de combustible, electricidad, oxígeno y medicamentos.