Serbia expresa en ONU disposición al diálogo con Kosovo
El ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, Ivica Dacic, expresó en el Consejo de Seguridad de la ONU la disposición de su país a dialogar con Kosovo, sin condicionamientos previos. Unmik Además, destacó que la presencia de la misión de la ONU en Kosovo (Unmik) es fundamental para...



El ministro de Relaciones Exteriores de Serbia, Ivica Dacic, expresó en el Consejo de Seguridad de la ONU la disposición de su país a dialogar con Kosovo, sin condicionamientos previos.
Unmik
Además, destacó que la presencia de la misión de la ONU en Kosovo (Unmik) es fundamental para esa localidad, por lo cual el órgano de 15 miembros debe seguir ocupándose de la cuestión y estudiar los informes del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, sobre el tema.
Estamos en un momento muy delicado y hace falta crear las condiciones para dialogar de forma constructiva, insistió el canciller.
Según dijo, Belgrado se abstiene de cometer actos unilaterales, pero Pristina impuso en noviembre pasado una carga impositiva aduanera del 100 por ciento a los productos procedentes de Serbia, y de Bosnia y Herzegovina. Esa decisión unilateral paralizó las conversaciones e impide ahora implementar el Acuerdo de Bruselas para la normalización de las relaciones, apuntó.
También habló de acciones violentas, de intolerancia y discriminación promovidas por Kosovo luego de su declaración unilateral de independencia en 2008.
Serbia está comprometida con el diálogo, pero este solo se producirá cuando Pristina acabe con los gravámenes y abra de nuevo las puertas a las negociaciones, insistió.
Los problemas deben resolverse mediante el diálogo y seguiremos llevando a cabo una política de paz, subrayó Dacic, pero esperamos que la otra parte se abstenga de provocaciones y decisiones unilaterales.
Por su parte, la representante de Kosovo, Vlora Citaku, consideró que la Unmik ya no juega ningún papel ni mantiene su mandato, y cuestionó que se hagan reuniones en el Consejo de Seguridad para discutir este asunto.
El representante especial del secretario general para Kosovo y jefe de la Unmik, Zahir Tanin, señaló que el último período se caracterizó por acciones que no contribuyeron a mejorar el clima para un diálogo político entre Belgrado y Pristina.
Ambas partes deben hacer más para allanar el terreno hacia el diálogo y el requisito mínimo es encontrar una forma de calmar los ánimos, en lugar de enardecerlos, recalcó.
Las discrepancias sobre la frecuencia con que debe abordarse la cuestión de Kosovo en el Consejo de Seguridad de la ONU impidieron adoptar un programa de trabajo a inicios de este mes.
Unmik
Además, destacó que la presencia de la misión de la ONU en Kosovo (Unmik) es fundamental para esa localidad, por lo cual el órgano de 15 miembros debe seguir ocupándose de la cuestión y estudiar los informes del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, sobre el tema.
Estamos en un momento muy delicado y hace falta crear las condiciones para dialogar de forma constructiva, insistió el canciller.
Según dijo, Belgrado se abstiene de cometer actos unilaterales, pero Pristina impuso en noviembre pasado una carga impositiva aduanera del 100 por ciento a los productos procedentes de Serbia, y de Bosnia y Herzegovina. Esa decisión unilateral paralizó las conversaciones e impide ahora implementar el Acuerdo de Bruselas para la normalización de las relaciones, apuntó.
También habló de acciones violentas, de intolerancia y discriminación promovidas por Kosovo luego de su declaración unilateral de independencia en 2008.
Serbia está comprometida con el diálogo, pero este solo se producirá cuando Pristina acabe con los gravámenes y abra de nuevo las puertas a las negociaciones, insistió.
Los problemas deben resolverse mediante el diálogo y seguiremos llevando a cabo una política de paz, subrayó Dacic, pero esperamos que la otra parte se abstenga de provocaciones y decisiones unilaterales.
Por su parte, la representante de Kosovo, Vlora Citaku, consideró que la Unmik ya no juega ningún papel ni mantiene su mandato, y cuestionó que se hagan reuniones en el Consejo de Seguridad para discutir este asunto.
El representante especial del secretario general para Kosovo y jefe de la Unmik, Zahir Tanin, señaló que el último período se caracterizó por acciones que no contribuyeron a mejorar el clima para un diálogo político entre Belgrado y Pristina.
Ambas partes deben hacer más para allanar el terreno hacia el diálogo y el requisito mínimo es encontrar una forma de calmar los ánimos, en lugar de enardecerlos, recalcó.
Las discrepancias sobre la frecuencia con que debe abordarse la cuestión de Kosovo en el Consejo de Seguridad de la ONU impidieron adoptar un programa de trabajo a inicios de este mes.