Donald Trump e Iván Duque se reunirán en Washington
El presidente de Colombia, Iván Duque, será recibido en la Casa Blanca por su homólogo estadounidense, Donald Trump, el próximo 13 de febrero. El mandatario colombiano confirmó ayer el encuentro mediante un mensaje en Twitter. ‘Queremos afianzar nuestras relaciones bilaterales con los...



El presidente de Colombia, Iván Duque, será recibido en la Casa Blanca por su homólogo estadounidense, Donald Trump, el próximo 13 de febrero.
El mandatario colombiano confirmó ayer el encuentro mediante un mensaje en Twitter.
‘Queremos afianzar nuestras relaciones bilaterales con los Estados Unidos y abordar, también, la agenda común para consolidar la democracia en el hemisferio’, escribió el titular del Ejecutivo colombiano.
También desde Washington fue anunciada este miércoles la reunión entre los dos jefes de Estado que tendrá dos ejes fundamentales: el examen de la estrategia para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en Colombia y la situación de Venezuela.
Un comunicado emitido por la Casa Blanca destacó la sólida alianza de Estados Unidos y Colombia ‘en la búsqueda de un hemisferio occidental más próspero, seguro y democrático’, en clara alusión a la cruzada de ambos contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
Tanto Duque como Trump reconocieron desde el primer momento al diputado opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.
De hecho, el Departamento de Estado le dio a Guaidó el control de bienes, activos y propiedades del gobierno constitucional de Venezuela depositados en cuentas bancarias en Estados Unidos.
Maduro, reelecto para un segundo mandato con el 67 por ciento de los votos, acusa a Washington y a sus aliados de poner en marcha un golpe de Estado contra la nación bolivariana.
En esta capital líderes de diferentes sectores políticos y sociales impugnaron la actitud del gobierno colombiano en relación con el país vecino e instaron a la ciudadanía a salir a las calles para rechazar una eventual guerra fratricida contra Venezuela.
Recolección de firmas
Mientras tanto en Venezuela, este miércoles se dio inicio a una jornada nacional de recolección de firmas convocada por el Maduro, para exigir el cese de las pretensiones intervencionistas del gobierno de Estados Unidos.
Maduro presentó la iniciativa el lunes último durante el acto conmemorativo por la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, celebrado en Maracay, estado de Aragua, donde llamó al pueblo a rechazar las amenazas de agresión proferidas por Trump.
El gobernante norteamericano reiteró recientemente que un ataque militar contra Venezuela constituye una opción, y admitió igualmente su negativa a una solicitud para reunirse con su homólogo venezolano y tratar las relaciones bilaterales.
Maduro reiteró que el gobierno venezolano mantiene su disposición a un diálogo con la oposición.
El mandatario colombiano confirmó ayer el encuentro mediante un mensaje en Twitter.
‘Queremos afianzar nuestras relaciones bilaterales con los Estados Unidos y abordar, también, la agenda común para consolidar la democracia en el hemisferio’, escribió el titular del Ejecutivo colombiano.
También desde Washington fue anunciada este miércoles la reunión entre los dos jefes de Estado que tendrá dos ejes fundamentales: el examen de la estrategia para enfrentar la expansión de cultivos ilícitos en Colombia y la situación de Venezuela.
Un comunicado emitido por la Casa Blanca destacó la sólida alianza de Estados Unidos y Colombia ‘en la búsqueda de un hemisferio occidental más próspero, seguro y democrático’, en clara alusión a la cruzada de ambos contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
Tanto Duque como Trump reconocieron desde el primer momento al diputado opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente encargado de Venezuela.
De hecho, el Departamento de Estado le dio a Guaidó el control de bienes, activos y propiedades del gobierno constitucional de Venezuela depositados en cuentas bancarias en Estados Unidos.
Maduro, reelecto para un segundo mandato con el 67 por ciento de los votos, acusa a Washington y a sus aliados de poner en marcha un golpe de Estado contra la nación bolivariana.
En esta capital líderes de diferentes sectores políticos y sociales impugnaron la actitud del gobierno colombiano en relación con el país vecino e instaron a la ciudadanía a salir a las calles para rechazar una eventual guerra fratricida contra Venezuela.
Recolección de firmas
Mientras tanto en Venezuela, este miércoles se dio inicio a una jornada nacional de recolección de firmas convocada por el Maduro, para exigir el cese de las pretensiones intervencionistas del gobierno de Estados Unidos.
Maduro presentó la iniciativa el lunes último durante el acto conmemorativo por la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, celebrado en Maracay, estado de Aragua, donde llamó al pueblo a rechazar las amenazas de agresión proferidas por Trump.
El gobernante norteamericano reiteró recientemente que un ataque militar contra Venezuela constituye una opción, y admitió igualmente su negativa a una solicitud para reunirse con su homólogo venezolano y tratar las relaciones bilaterales.
Maduro reiteró que el gobierno venezolano mantiene su disposición a un diálogo con la oposición.