Putin a Trump: Moscú está abierta al diálogo
El presidente ruso, Vladimir Putin, en una carta de año nuevo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Moscú estaba lista para el diálogo sobre una “agenda de gran alcance”, dijo el Kremlin en un comunicado. A fines de noviembre, Trump canceló abruptamente una...



El presidente ruso, Vladimir Putin, en una carta de año nuevo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Moscú estaba lista para el diálogo sobre una “agenda de gran alcance”, dijo el Kremlin en un comunicado.
A fines de noviembre, Trump canceló abruptamente una reunión planificada con Putin en el marco de una cumbre del G20 en Argentina, citando tensiones por las fuerzas rusas que abrieron fuego contra barcos de la marina ucraniana posteriormente capturados.
“Vladimir Putin hizo hincapié en que las relaciones (Rusia-Estados Unidos) son el factor más importante para brindar estabilidad estratégica y seguridad internacional”, dijo el Kremlin en un comunicado.
“Confirmó que Rusia está abierta al diálogo con EE. UU.”.
En una carta separada dirigida al presidente sirio Bashar al-Assad, Putin prometió la continuación de la ayuda al gobierno y al pueblo sirios en la “lucha contra el terrorismo, en defensa de la soberanía del estado y la integridad territorial”.
Putin también envió saludos de Año Nuevo a otros líderes mundiales, incluidos los primeros ministros Theresa May de Gran Bretaña y Shinzo Abe de Japón, así como el presidente chino Xi Jinping.
La embajada de Rusia en Londres dijo que Moscú y Londres acordaron devolver a algunos empleados a sus respectivas embajadas después de que expulsaran a docenas de diplomáticos a principios de este año.
Gran Bretaña expulsó a 23 diplomáticos rusos por acusaciones de que el Kremlin estuvo detrás de un ataque de toxinas nerviosas en marzo contra el ex agente doble Sergei Skripal y su hija en la ciudad británica de Salisbury. Rusia, que niega cualquier participación en el envenenamiento, envió a casa el mismo número de trabajadores de la embajada británica en represalia.
A fines de noviembre, Trump canceló abruptamente una reunión planificada con Putin en el marco de una cumbre del G20 en Argentina, citando tensiones por las fuerzas rusas que abrieron fuego contra barcos de la marina ucraniana posteriormente capturados.
“Vladimir Putin hizo hincapié en que las relaciones (Rusia-Estados Unidos) son el factor más importante para brindar estabilidad estratégica y seguridad internacional”, dijo el Kremlin en un comunicado.
“Confirmó que Rusia está abierta al diálogo con EE. UU.”.
En una carta separada dirigida al presidente sirio Bashar al-Assad, Putin prometió la continuación de la ayuda al gobierno y al pueblo sirios en la “lucha contra el terrorismo, en defensa de la soberanía del estado y la integridad territorial”.
Putin también envió saludos de Año Nuevo a otros líderes mundiales, incluidos los primeros ministros Theresa May de Gran Bretaña y Shinzo Abe de Japón, así como el presidente chino Xi Jinping.
La embajada de Rusia en Londres dijo que Moscú y Londres acordaron devolver a algunos empleados a sus respectivas embajadas después de que expulsaran a docenas de diplomáticos a principios de este año.
Gran Bretaña expulsó a 23 diplomáticos rusos por acusaciones de que el Kremlin estuvo detrás de un ataque de toxinas nerviosas en marzo contra el ex agente doble Sergei Skripal y su hija en la ciudad británica de Salisbury. Rusia, que niega cualquier participación en el envenenamiento, envió a casa el mismo número de trabajadores de la embajada británica en represalia.