Venezuela: aprueban Decreto de Inamovilidad Laboral
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó un decreto que garantiza la Inamovilidad laboral por los próximos dos años (2019 y 2020), anunció la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, la vicemandataria...



El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó un decreto que garantiza la Inamovilidad laboral por los próximos dos años (2019 y 2020), anunció la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, la vicemandataria argumentó que la decisión tiene como premisa la defensa y protección de los empleados en el país sudamericano.
Igualmente, destacó que para cumplir con lo establecido, el pasado 30 de noviembre el jefe de Estado anunció un nuevo aumento salarial de cuatro mil 500 bolívares (7,99 dólares según el Sistema de Mercado Cambiario Nacional), luego del incremento del Petro a nueve mil bolívares (15,98 dólares).
Por otra parte, Rodríguez enfatizó que evalúan nuevas acciones para fortalecer el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado en agosto por el Ejecutivo en aras de estabilizar las finanzas afectadas por la guerra no convencional promovida por sectores de derecha.
En ese sentido, desarrollarán 10 líneas estratégicas, entre las que destaca establecer el equilibrio fiscal y tributario consolidado en la aprobación el pasado 21 de agosto de tres leyes por parte de la Asamblea Nacional Constituyente.
Asimismo, trabajan para estabilizar los precios de los productos, la defensa del salario de la clase trabajadora y la implementación de la criptomoneda venezolana el Petro, como mecanismo de transacción económica.
Rodríguez explicó, además, que el Gabinete ministerial debatió planes para combatir la corrupción y prevenir los desastres naturales que pudieran afectar al país en 2019.
Al respecto, la vicepresidenta detalló que impulsarán el Plan Nacional Contra la Corrupción, el Burocratismo y por la Eficiencia, que será dirigido por el Ejecutivo e integrado por las fuerzas de seguridad y el poder popular en la calle para atender todas las denuncias.
En aras de un despliegue positivo del proyecto ‘se desarrollará una plataforma tecnológica para prevenir los delitos contra el patrimonio público, que será articulado con todo el sistema de justicia venezolano, en el marco del Estado de derecho, con sus órganos auxiliares’, detalló Rodríguez.
En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, la vicemandataria argumentó que la decisión tiene como premisa la defensa y protección de los empleados en el país sudamericano.
Igualmente, destacó que para cumplir con lo establecido, el pasado 30 de noviembre el jefe de Estado anunció un nuevo aumento salarial de cuatro mil 500 bolívares (7,99 dólares según el Sistema de Mercado Cambiario Nacional), luego del incremento del Petro a nueve mil bolívares (15,98 dólares).
Por otra parte, Rodríguez enfatizó que evalúan nuevas acciones para fortalecer el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado en agosto por el Ejecutivo en aras de estabilizar las finanzas afectadas por la guerra no convencional promovida por sectores de derecha.
En ese sentido, desarrollarán 10 líneas estratégicas, entre las que destaca establecer el equilibrio fiscal y tributario consolidado en la aprobación el pasado 21 de agosto de tres leyes por parte de la Asamblea Nacional Constituyente.
Asimismo, trabajan para estabilizar los precios de los productos, la defensa del salario de la clase trabajadora y la implementación de la criptomoneda venezolana el Petro, como mecanismo de transacción económica.
Rodríguez explicó, además, que el Gabinete ministerial debatió planes para combatir la corrupción y prevenir los desastres naturales que pudieran afectar al país en 2019.
Al respecto, la vicepresidenta detalló que impulsarán el Plan Nacional Contra la Corrupción, el Burocratismo y por la Eficiencia, que será dirigido por el Ejecutivo e integrado por las fuerzas de seguridad y el poder popular en la calle para atender todas las denuncias.
En aras de un despliegue positivo del proyecto ‘se desarrollará una plataforma tecnológica para prevenir los delitos contra el patrimonio público, que será articulado con todo el sistema de justicia venezolano, en el marco del Estado de derecho, con sus órganos auxiliares’, detalló Rodríguez.