Bolsonaro busca por decreto liberar la portación de armas
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el sábado que planea emitir un decreto para permitir que todos los brasileños sin antecedentes criminales puedan ser dueños de armas de fuego, una noticia que muchos de sus partidarios recibieron con beneplácito. Durante su campaña,...



El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el sábado que planea emitir un decreto para permitir que todos los brasileños sin antecedentes criminales puedan ser dueños de armas de fuego, una noticia que muchos de sus partidarios recibieron con beneplácito.
Durante su campaña, Bolsonaro prometió cambiar la actual legislación del país, que pone varios obstáculos burocráticos y legales a las personas que buscan comprar armas de fuego. Ese mensaje resonó entre muchos brasileños que quieren usarlas para defenderse de cara a un fuerte aumento de los crímenes violentos.
“Por decreto, planeamos asegurar la POSESIÓN de armas de fuego al ciudadano sin antecedentes penales”, dijo el sábado Bolsonaro, quien asumirá la presidencia el 1 de diciembre, en su cuenta en Twitter.
No entregó detalles adicionales y no estuvo claro de inmediato qué mecanismos tendría Bolsonaro a su disposición para promulgar tal decreto, ni qué medidas específicas incluiría. El Congreso de Brasil ya está discutiendo formas de flexibilizar las leyes de posesión de armas.
Los fabricantes de armamento están entre los sectores que se beneficiarían de la medida. Las acciones de la brasileña Taurus Armas SA han trepado un 88 por ciento en el año hasta la fecha, en medio de las expectativas de que Bolsonaro ganara la elección y cumpliera su promesa de flexibilizar las leyes sobre armas.
Bolsonaro, ex capitán del Ejército, se mostró a favor de políticas armamentistas durante la campaña electoral, defendiendo que “ciudadanos de bien” tienen derecho a tener armas para defensa propia. Durante una entrevista incluso dijo que su casa, que ocupa un área de más de 200 metros cuadrados en Río de Janeiro, nunca fue asaltada porque él estaba armado.
Requisitos
La posesión de armas de fuego en el hogar está permitida en Brasil siguiendo los requisitos establecidos por la ley, entre ellos, ser mayor de 25 años, no tener antecedentes criminales, no tener procesos criminales abiertos ni haber sido condenado, comprobar la capacidad técnica y psicológica para su uso, tener ocupación lícita y justificar la necesidad del arma.
Durante su campaña, Bolsonaro prometió cambiar la actual legislación del país, que pone varios obstáculos burocráticos y legales a las personas que buscan comprar armas de fuego. Ese mensaje resonó entre muchos brasileños que quieren usarlas para defenderse de cara a un fuerte aumento de los crímenes violentos.
“Por decreto, planeamos asegurar la POSESIÓN de armas de fuego al ciudadano sin antecedentes penales”, dijo el sábado Bolsonaro, quien asumirá la presidencia el 1 de diciembre, en su cuenta en Twitter.
No entregó detalles adicionales y no estuvo claro de inmediato qué mecanismos tendría Bolsonaro a su disposición para promulgar tal decreto, ni qué medidas específicas incluiría. El Congreso de Brasil ya está discutiendo formas de flexibilizar las leyes de posesión de armas.
Los fabricantes de armamento están entre los sectores que se beneficiarían de la medida. Las acciones de la brasileña Taurus Armas SA han trepado un 88 por ciento en el año hasta la fecha, en medio de las expectativas de que Bolsonaro ganara la elección y cumpliera su promesa de flexibilizar las leyes sobre armas.
Bolsonaro, ex capitán del Ejército, se mostró a favor de políticas armamentistas durante la campaña electoral, defendiendo que “ciudadanos de bien” tienen derecho a tener armas para defensa propia. Durante una entrevista incluso dijo que su casa, que ocupa un área de más de 200 metros cuadrados en Río de Janeiro, nunca fue asaltada porque él estaba armado.
Requisitos
La posesión de armas de fuego en el hogar está permitida en Brasil siguiendo los requisitos establecidos por la ley, entre ellos, ser mayor de 25 años, no tener antecedentes criminales, no tener procesos criminales abiertos ni haber sido condenado, comprobar la capacidad técnica y psicológica para su uso, tener ocupación lícita y justificar la necesidad del arma.