EEUU busca fortalecer lazos con Brasil y Colombia
Estados Unidos reiteró su interés en estrechar vínculos con Brasil a propósito de la cercana visita al país suramericano del jefe de su diplomacia, Mike Pompeo, para asistir a la investidura del presidente electo, Jair Bolsonaro. También, un comunicado del vocero adjunto del Departamento...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Estados Unidos reiteró su interés en estrechar vínculos con Brasil a propósito de la cercana visita al país suramericano del jefe de su diplomacia, Mike Pompeo, para asistir a la investidura del presidente electo, Jair Bolsonaro.
También, un comunicado del vocero adjunto del Departamento norteamericano de Estado, Robert Palladino, destacó los nexos bilaterales con Colombia, a donde viajará Pompeo el 2 de enero tras la ceremonia brasileña.
‘Agradecemos la oportunidad de forjar una asociación estrecha e integral con la democracia más poblada de Sudamérica y la octava economía más grande del mundo’, señaló el portavoz en referencia a Brasil.
Nuestra estrecha cooperación tiene el potencial de hacer que nuestros países sean más prósperos y seguros, agregó.
Por otra parte, expuso que el viaje del secretario de Estado a Cartagena de Indias, Colombia, para reunirse con el mandatario de ese país, Iván Duque, promueve la sólida asociación en objetivos compartidos.
Según Palladino, Estados Unidos tuvo en 2017 un superávit comercial de bienes con Brasil de 7,8 mil millones de dólares.
Buscaremos aumentar el comercio y la inversión entre nuestros países, incluido el aumento de oportunidades para las empresas estadounidenses en tecnología, defensa y agricultura, añadió.
En el caso de Colombia, precisó que las exportaciones agrícolas norteamericanas pasaron de casi 1,3 mil millones a 2,53 mil millones de dólares de 2011 a 2017.
Buscamos profundizar nuestra cooperación con Brasil y Colombia en contra de la delincuencia transnacional, el terrorismo y las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, recalcó.
También, un comunicado del vocero adjunto del Departamento norteamericano de Estado, Robert Palladino, destacó los nexos bilaterales con Colombia, a donde viajará Pompeo el 2 de enero tras la ceremonia brasileña.
‘Agradecemos la oportunidad de forjar una asociación estrecha e integral con la democracia más poblada de Sudamérica y la octava economía más grande del mundo’, señaló el portavoz en referencia a Brasil.
Nuestra estrecha cooperación tiene el potencial de hacer que nuestros países sean más prósperos y seguros, agregó.
Por otra parte, expuso que el viaje del secretario de Estado a Cartagena de Indias, Colombia, para reunirse con el mandatario de ese país, Iván Duque, promueve la sólida asociación en objetivos compartidos.
Según Palladino, Estados Unidos tuvo en 2017 un superávit comercial de bienes con Brasil de 7,8 mil millones de dólares.
Buscaremos aumentar el comercio y la inversión entre nuestros países, incluido el aumento de oportunidades para las empresas estadounidenses en tecnología, defensa y agricultura, añadió.
En el caso de Colombia, precisó que las exportaciones agrícolas norteamericanas pasaron de casi 1,3 mil millones a 2,53 mil millones de dólares de 2011 a 2017.
Buscamos profundizar nuestra cooperación con Brasil y Colombia en contra de la delincuencia transnacional, el terrorismo y las amenazas a la paz y la seguridad internacionales, recalcó.