Rusia dice Ucrania pierde apoyo en asunto de Crimea
Pese a la aprobación de una resolución antirrusa sobre Crimea en la Asamblea General de la ONU, Moscú destacó ayer una tendencia a la pérdida paulatina de apoyo internacional de Kiev en ese asunto. El presidente del comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación,...



Pese a la aprobación de una resolución antirrusa sobre Crimea en la Asamblea General de la ONU, Moscú destacó ayer una tendencia a la pérdida paulatina de apoyo internacional de Kiev en ese asunto.
El presidente del comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación, Konstantin Kosachov, señaló que el sábado 65 países votaron a favor de la resolución presentada por Ucrania en la ONU.
Otros 27 estados, incluidos Sudáfrica, Belarús, Serbia, Venezuela, Nicaragua, China y la India, entre otros, se pronunciaron en contra de un documento que habla de supuestas violaciones de derechos humanos y de presos políticos en Crimea.
Además, 70 naciones se abstuvieron de votar por la resolución presentada por Kiev, en la cual habla de un ilegal establecimiento de instituciones de justicia, legalidad y gobierno en la península por parte de la Federación de Rusia.
Kosachov estimó que hay una tendencia internacional a ver con más claridad los argumentos de Rusia en el asunto, pues en 2016 y 2017 a favor de la resolución ucraniana votaron 70 estados y en contra 26.
El senador ruso afirmó que la resolución tiene un contenido abiertamente antirruso, falsificado, engañoso y totalmente falta de sentido común, mientras invitó a visitar a Crimea para comprobar que ocurre allí verdaderamente.
Dado el empeoramiento desde hace cuatro años de la situación política y económica en Ucrania, ese país dejó de contar con un ambiente confortable para vivir, mientras se reduce su población, sobre todo, a causa de la inmigración, apuntó Kosachov.
El parlamentario ruso recordó que el documento carece de un carácter vinculante y en nada modifica la vida de Crimea, que en marzo de 2014 celebró un referendo de independencia y regreso a la jurisdicción rusa, apoyado por la gran mayoría de su población.
Esta semana, Ucrania, con el respaldo de Occidente, logró la aprobación en la ONU de una resolución para denunciar una supuesta militarización rusa de Crimea y el mar Negro, mientras Moscú plantea que busca garantizar la protección de la península.
Kiev orquestó el pasado 25 de noviembre una provocación con tres buques en el mar Negro y el estrecho de Kerch.
Rusia puso fin por la fuerza a esa violación de su frontera marítima, lo cual más bien pareció crear un pretexto para que el presidente Piotro Poroshenko decretara la ley marcial con fines electorales.
Estados Unidos, en lugar de condenar la provocación ucraniana, aprobó 10 millones de dólares para la modernización de la fuerza naval del vecino país y otros propósitos bélicos.
El presidente del comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación, Konstantin Kosachov, señaló que el sábado 65 países votaron a favor de la resolución presentada por Ucrania en la ONU.
Otros 27 estados, incluidos Sudáfrica, Belarús, Serbia, Venezuela, Nicaragua, China y la India, entre otros, se pronunciaron en contra de un documento que habla de supuestas violaciones de derechos humanos y de presos políticos en Crimea.
Además, 70 naciones se abstuvieron de votar por la resolución presentada por Kiev, en la cual habla de un ilegal establecimiento de instituciones de justicia, legalidad y gobierno en la península por parte de la Federación de Rusia.
Kosachov estimó que hay una tendencia internacional a ver con más claridad los argumentos de Rusia en el asunto, pues en 2016 y 2017 a favor de la resolución ucraniana votaron 70 estados y en contra 26.
El senador ruso afirmó que la resolución tiene un contenido abiertamente antirruso, falsificado, engañoso y totalmente falta de sentido común, mientras invitó a visitar a Crimea para comprobar que ocurre allí verdaderamente.
Dado el empeoramiento desde hace cuatro años de la situación política y económica en Ucrania, ese país dejó de contar con un ambiente confortable para vivir, mientras se reduce su población, sobre todo, a causa de la inmigración, apuntó Kosachov.
El parlamentario ruso recordó que el documento carece de un carácter vinculante y en nada modifica la vida de Crimea, que en marzo de 2014 celebró un referendo de independencia y regreso a la jurisdicción rusa, apoyado por la gran mayoría de su población.
Esta semana, Ucrania, con el respaldo de Occidente, logró la aprobación en la ONU de una resolución para denunciar una supuesta militarización rusa de Crimea y el mar Negro, mientras Moscú plantea que busca garantizar la protección de la península.
Kiev orquestó el pasado 25 de noviembre una provocación con tres buques en el mar Negro y el estrecho de Kerch.
Rusia puso fin por la fuerza a esa violación de su frontera marítima, lo cual más bien pareció crear un pretexto para que el presidente Piotro Poroshenko decretara la ley marcial con fines electorales.
Estados Unidos, en lugar de condenar la provocación ucraniana, aprobó 10 millones de dólares para la modernización de la fuerza naval del vecino país y otros propósitos bélicos.