Actos anticompetitivos le cuestan caro a Facebook
La filtración de documentos que mostraron prácticas anticompetitivas de Facebook le costó a la compañía una pérdida de 9.500 millones de dólares en el mercado de valores. Un día después de que se hicieron públicas evidencias de que la compañía fundada por Mark Zuckerberg persigue...



La filtración de documentos que mostraron prácticas anticompetitivas de Facebook le costó a la compañía una pérdida de 9.500 millones de dólares en el mercado de valores.
Un día después de que se hicieron públicas evidencias de que la compañía fundada por Mark Zuckerberg persigue “agresivamente” a sus competidores, ha usado su plataforma para frenarlos y ha sacado provecho de los desarrolladores para obtener ganancias, creando conflictos a nivel global, el valor de la compañía disminuyó en un 2,5 % de los 379.000 millones de dólares en que está valuada, de acuerdo con las cotizaciones durante la apertura de operaciones en las bolsas de Nueva York.
Esta es la segunda caída intempestiva en el valor de la compañía en los últimos seis meses. En julio, la empresa matriz de la red social más usada en el mundo se depreció 119.000 millones de dólares en un día, marcando un hito en la historia del mercado de valores, nunca antes alguna empresa había perdido tal cantidad.
Las revelaciones sugieren que Facebook implementó estrategias anticompetitivas como el impedimento de acceso a sus datos a otras empresas como Vine que está en proceso de cierre de operaciones.
El Parlamento Británico sacudió el entorno de la compañía al revelar que ésta consideró entregar acceso privilegiado a los datos de sus usuarios a grandes anunciantes.
Airbnb, Lyft y Netflix, habrían sido algunas de las empresas beneficiarias de tal acuerdo, al igual que otros desarrolladores de aplicaciones que invierten en publicidad.
La Unión Europea está persiguiendo las prácticas monopólicas de los gigantes de la tecnología. Hace unos meses multó a Google con 5.000 millones de dólares por romper la legislación de competitividad.
Un día después de que se hicieron públicas evidencias de que la compañía fundada por Mark Zuckerberg persigue “agresivamente” a sus competidores, ha usado su plataforma para frenarlos y ha sacado provecho de los desarrolladores para obtener ganancias, creando conflictos a nivel global, el valor de la compañía disminuyó en un 2,5 % de los 379.000 millones de dólares en que está valuada, de acuerdo con las cotizaciones durante la apertura de operaciones en las bolsas de Nueva York.
Esta es la segunda caída intempestiva en el valor de la compañía en los últimos seis meses. En julio, la empresa matriz de la red social más usada en el mundo se depreció 119.000 millones de dólares en un día, marcando un hito en la historia del mercado de valores, nunca antes alguna empresa había perdido tal cantidad.
Las revelaciones sugieren que Facebook implementó estrategias anticompetitivas como el impedimento de acceso a sus datos a otras empresas como Vine que está en proceso de cierre de operaciones.
El Parlamento Británico sacudió el entorno de la compañía al revelar que ésta consideró entregar acceso privilegiado a los datos de sus usuarios a grandes anunciantes.
Airbnb, Lyft y Netflix, habrían sido algunas de las empresas beneficiarias de tal acuerdo, al igual que otros desarrolladores de aplicaciones que invierten en publicidad.
La Unión Europea está persiguiendo las prácticas monopólicas de los gigantes de la tecnología. Hace unos meses multó a Google con 5.000 millones de dólares por romper la legislación de competitividad.