Argentina y China pactan acuerdos
Argentina y China dieron ayer un importante paso en las relaciones con la rúbrica de un Plan de Acción Conjunta para el período 2019-2023 que establece una hoja de ruta con distintas acciones en varias áreas. El acuerdo sella una visita de Estado del presidente Xi Jinping, quien viajó a...
Argentina y China dieron ayer un importante paso en las relaciones con la rúbrica de un Plan de Acción Conjunta para el período 2019-2023 que establece una hoja de ruta con distintas acciones en varias áreas.
El acuerdo sella una visita de Estado del presidente Xi Jinping, quien viajó a Buenos Aires para participar en la cumbre del G20 y cumplir una agenda oficial que incluyó una ceremonia con honores militares y la condecoración de la orden del libertador San Martín, máximo honor que otorga el Gobierno argentino a dignatarios extranjeros.
Tras el encuentro entre Xi y el mandatario Mauricio Macri, ambas partes emitieron un comunicado conjunto y el documento suscrito que abarca esferas como inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación, ciencia y tecnología, salud, asuntos espaciales y deportes.
El plan de acción, firmado por el canciller Jorge Faurie en representación de Argentina y por el consejero de Estado de China, Wang Yi, abarca una ampliación del intercambio de monedas (Swap) por hasta nueve mil millones de dólares.
En otro de los puntos se conviene la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y la prevención de la evasión fiscal.
También se estableció un memorándum de entendimiento para el fortalecimiento de la cooperación fiscal y financiera.
El acuerdo sella una visita de Estado del presidente Xi Jinping, quien viajó a Buenos Aires para participar en la cumbre del G20 y cumplir una agenda oficial que incluyó una ceremonia con honores militares y la condecoración de la orden del libertador San Martín, máximo honor que otorga el Gobierno argentino a dignatarios extranjeros.
Tras el encuentro entre Xi y el mandatario Mauricio Macri, ambas partes emitieron un comunicado conjunto y el documento suscrito que abarca esferas como inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación, ciencia y tecnología, salud, asuntos espaciales y deportes.
El plan de acción, firmado por el canciller Jorge Faurie en representación de Argentina y por el consejero de Estado de China, Wang Yi, abarca una ampliación del intercambio de monedas (Swap) por hasta nueve mil millones de dólares.
En otro de los puntos se conviene la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y la prevención de la evasión fiscal.
También se estableció un memorándum de entendimiento para el fortalecimiento de la cooperación fiscal y financiera.