Macron insiste en subir precios de combustibles
Pese a las multitudinarias protestas en su contra, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, descartó este martes la eliminación de una medida que dispone el aumento de los precios del combustible para este año y el próximo. Aunque manifestó la posibilidad de adaptar dichos costos a las...



Pese a las multitudinarias protestas en su contra, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, descartó este martes la eliminación de una medida que dispone el aumento de los precios del combustible para este año y el próximo.
Aunque manifestó la posibilidad de adaptar dichos costos a las fluctuaciones del petróleo en el área internacional, el mandatario señaló que esa normativa es fundamental para la llamada transición energética y pidió tres meses para presentar una iniciativa más concreta y aceptable. Decenas de miles de ciudadanos participaron en semanas recientes en demostraciones convocadas por el movimiento popular conocido como ‘los chalecos amarillos’, que se opone a esa medida y es un fuerte crítico de la administración en el poder.
Aunque el origen de las protestas fue el descontento con el alza de los precios del combustible, los participantes también denunciaron el aumento de los impuestos en general y la pérdida del poder adquisitivo como resultado de la política gubernamental. En su discurso en el Palacio del Elíseo, el mandatario dijo escuchar los reclamos de los manifestantes, pero justificó sus acciones con la existencia de una alarma medioambiental.
Asimismo, el presidente galo acusó a sus críticos de ser los responsables de enfrentamientos violentos entre las fuerzas del orden y los ciudadanos.
Por otra parte, anunció el cierre de 14 de 58 reactores nucleares antes de 2035, 10 años más tarde de lo previsto, y la eliminación de cuatro centrales de carbón para 2022.
Además, informó la activación del Alto Consejo de Acción Climática, organismo integrado por 12 expertos que evaluará si Francia cumple con los compromisos asumidos para 2050.
Aunque manifestó la posibilidad de adaptar dichos costos a las fluctuaciones del petróleo en el área internacional, el mandatario señaló que esa normativa es fundamental para la llamada transición energética y pidió tres meses para presentar una iniciativa más concreta y aceptable. Decenas de miles de ciudadanos participaron en semanas recientes en demostraciones convocadas por el movimiento popular conocido como ‘los chalecos amarillos’, que se opone a esa medida y es un fuerte crítico de la administración en el poder.
Aunque el origen de las protestas fue el descontento con el alza de los precios del combustible, los participantes también denunciaron el aumento de los impuestos en general y la pérdida del poder adquisitivo como resultado de la política gubernamental. En su discurso en el Palacio del Elíseo, el mandatario dijo escuchar los reclamos de los manifestantes, pero justificó sus acciones con la existencia de una alarma medioambiental.
Asimismo, el presidente galo acusó a sus críticos de ser los responsables de enfrentamientos violentos entre las fuerzas del orden y los ciudadanos.
Por otra parte, anunció el cierre de 14 de 58 reactores nucleares antes de 2035, 10 años más tarde de lo previsto, y la eliminación de cuatro centrales de carbón para 2022.
Además, informó la activación del Alto Consejo de Acción Climática, organismo integrado por 12 expertos que evaluará si Francia cumple con los compromisos asumidos para 2050.