Casi 300 casos de ébola en el Congo
El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo dio cuenta este sábado de casi 300 casos con ébola desde que comenzó la décima epidemia en el este del país hace tres meses. De acuerdo con los datos del día 2, los más actualizados disponibles hasta el momento, la fuente dijo...



El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo dio cuenta este sábado de casi 300 casos con ébola desde que comenzó la décima epidemia en el este del país hace tres meses.
De acuerdo con los datos del día 2, los más actualizados disponibles hasta el momento, la fuente dijo que hay unos 293 afectados, de ellos 258 confirmados por exámenes de laboratorio. El número de muertos se elevó a 182, de ellos 35 probables (a los que fue imposible extraer muestras para verificar que tuvieran la dolencia). Las autoridades sanitarias hacen lo posible para controlar los brotes en las provincias de Kivu del Norte e Ituri en momentos en que se anunció desde Ginebra la visita del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desde el lunes.
En octubre el foco del mal se trasladó a la ciudad de Beni, que aportó 80 de los 181 fallecidos, el 44,2 por ciento. La urbe tiene más de un millón de habitantes.
La décima epidemia en la historia de la República Democrática del Congo (desde 1976) ya se convirtió en la tercera por número de casos y está a seis decesos de ser la tercera más mortífera.
La más letal sucedió en 1976 en Yambuku, en el norte del país, con saldo de 318 enfermos y 280 muertos. Mientras que la tercera ocurrió en 2007 en Mweka (centrosur) con 264 y 187, respectivamente.
De acuerdo con los datos del día 2, los más actualizados disponibles hasta el momento, la fuente dijo que hay unos 293 afectados, de ellos 258 confirmados por exámenes de laboratorio. El número de muertos se elevó a 182, de ellos 35 probables (a los que fue imposible extraer muestras para verificar que tuvieran la dolencia). Las autoridades sanitarias hacen lo posible para controlar los brotes en las provincias de Kivu del Norte e Ituri en momentos en que se anunció desde Ginebra la visita del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desde el lunes.
En octubre el foco del mal se trasladó a la ciudad de Beni, que aportó 80 de los 181 fallecidos, el 44,2 por ciento. La urbe tiene más de un millón de habitantes.
La décima epidemia en la historia de la República Democrática del Congo (desde 1976) ya se convirtió en la tercera por número de casos y está a seis decesos de ser la tercera más mortífera.
La más letal sucedió en 1976 en Yambuku, en el norte del país, con saldo de 318 enfermos y 280 muertos. Mientras que la tercera ocurrió en 2007 en Mweka (centrosur) con 264 y 187, respectivamente.