FMI aprueba incremento de financiamiento a Argentina
El Fondo Monetario Internacional anunció el viernes que aprobó medidas que elevan un acuerdo “stand-by” de financiamiento para Argentina a unos 56.300 millones de dólares. El presidente argentino, Mauricio Macri, había cerrado un acuerdo por 50.000 millones de dólares en junio, en busca...



El Fondo Monetario Internacional anunció el viernes que aprobó medidas que elevan un acuerdo “stand-by” de financiamiento para Argentina a unos 56.300 millones de dólares.
El presidente argentino, Mauricio Macri, había cerrado un acuerdo por 50.000 millones de dólares en junio, en busca de detener el derrumbe de la moneda local, el peso.
La titular del FMI, Christine Lagarde, apuntó en un comunicado que ‘las autoridades han redoblado sus esfuerzos de reforma acelerando la reducción del déficit fiscal para alcanzar el balance primario en 2019 y lograr un superávit primario a partir de 2020’. El presupuesto de 2019, que está anclado en este objetivo, ha sido aprobado por la cámara Baja. Su aprobación como ley será clave para restablecer la confianza y garantizar la continuidad de las políticas’, añadió.
Pero el peso continuó cayendo, lo que forzó a Macri a renegociar el acuerdo. Tras una reunión del Fondo Monetario Internacional que tuvo lugar el viernes, el organismo difundió un escueto comunicado en el que no especificó los términos del acuerdo financiero revisado.
La popularidad de Macri ha caído en medio del ajuste implementado por su gobierno, que incluyó recortes en pensiones y en subsidios al consumo de servicios públicos.
Resistencia
El proyecto de presupuesto que el Gobierno diseñó para 2019 -que está en línea con los objetivos fiscales acordados con el FMI- ha encontrado hasta ahora una férrea resistencia de la oposición política, sindicatos y organizaciones de desocupados.
El miércoles por la tarde, antes de la aprobación del presupuesto, decenas de manifestantes arrojaron piedras y palos contra el vallado metálico que las fuerzas de seguridad habían instalado alrededor del edificio del Parlamento en el centro de Buenos Aires. La policía disparó balas de goma y lanzó gases lacrimógenos.
Ahora, el proyecto deberá pasar por la Cámara de Senadores en noviembre para que el presupuesto pueda ser presentado a fin de ese mes en una cumbre que se realizará en Buenos Aires con los líderes del G20, en la que también participará la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
El presidente argentino, Mauricio Macri, había cerrado un acuerdo por 50.000 millones de dólares en junio, en busca de detener el derrumbe de la moneda local, el peso.
La titular del FMI, Christine Lagarde, apuntó en un comunicado que ‘las autoridades han redoblado sus esfuerzos de reforma acelerando la reducción del déficit fiscal para alcanzar el balance primario en 2019 y lograr un superávit primario a partir de 2020’. El presupuesto de 2019, que está anclado en este objetivo, ha sido aprobado por la cámara Baja. Su aprobación como ley será clave para restablecer la confianza y garantizar la continuidad de las políticas’, añadió.
Pero el peso continuó cayendo, lo que forzó a Macri a renegociar el acuerdo. Tras una reunión del Fondo Monetario Internacional que tuvo lugar el viernes, el organismo difundió un escueto comunicado en el que no especificó los términos del acuerdo financiero revisado.
La popularidad de Macri ha caído en medio del ajuste implementado por su gobierno, que incluyó recortes en pensiones y en subsidios al consumo de servicios públicos.
Resistencia
El proyecto de presupuesto que el Gobierno diseñó para 2019 -que está en línea con los objetivos fiscales acordados con el FMI- ha encontrado hasta ahora una férrea resistencia de la oposición política, sindicatos y organizaciones de desocupados.
El miércoles por la tarde, antes de la aprobación del presupuesto, decenas de manifestantes arrojaron piedras y palos contra el vallado metálico que las fuerzas de seguridad habían instalado alrededor del edificio del Parlamento en el centro de Buenos Aires. La policía disparó balas de goma y lanzó gases lacrimógenos.
Ahora, el proyecto deberá pasar por la Cámara de Senadores en noviembre para que el presupuesto pueda ser presentado a fin de ese mes en una cumbre que se realizará en Buenos Aires con los líderes del G20, en la que también participará la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.