UE suscribe un acuerdo comercial con Singapur
La Unión Europea (UE) suscribió un acuerdo con Singapur bajo los supuestos del libre comercio, a fin de incrementar los negocios con la región de Asia-Pacífico. El pacto fue sellado por el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y los máximos representantes de las instituciones...



La Unión Europea (UE) suscribió un acuerdo con Singapur bajo los supuestos del libre comercio, a fin de incrementar los negocios con la región de Asia-Pacífico.
El pacto fue sellado por el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y los máximos representantes de las instituciones europeas, Donald Tusk, Jean-Claude Juncker y Sebastian Kurz, en el contexto de la celebración aquí de una cumbre entre la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
A juicio del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el documento es ‘otro mensaje fuerte entre socios con ideas afines para defender y promover un sistema internacional basado en normas y en el multilateralismo’.
De acuerdo con datos oficiales, los intercambios de bienes y servicios entre Singapur y el bloque europeo ascendieron a 53 mil 300 millones y 44 mil 400 millones, respectivamente, en 2017.
El compromiso firmado este viernes contempla la supresión de derechos aduaneros, disposiciones sobre la protección de la propiedad intelectual, la liberalización de las inversiones, los mercados públicos y el desarrollo sostenible.
Sujeto todavía a la aprobación del Parlamento Europeo, el texto requerirá además el respaldo pleno de los países miembros de la UE, por lo cual su entrada en vigor podría demorar varios años.
En recientes declaraciones, la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malström, consideró que el convenio posibilitará la apertura de nuevas oportunidades para los productores, agricultores, proveedores de servicios e inversores los diferentes países europeos.
El pacto fue sellado por el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y los máximos representantes de las instituciones europeas, Donald Tusk, Jean-Claude Juncker y Sebastian Kurz, en el contexto de la celebración aquí de una cumbre entre la UE y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
A juicio del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el documento es ‘otro mensaje fuerte entre socios con ideas afines para defender y promover un sistema internacional basado en normas y en el multilateralismo’.
De acuerdo con datos oficiales, los intercambios de bienes y servicios entre Singapur y el bloque europeo ascendieron a 53 mil 300 millones y 44 mil 400 millones, respectivamente, en 2017.
El compromiso firmado este viernes contempla la supresión de derechos aduaneros, disposiciones sobre la protección de la propiedad intelectual, la liberalización de las inversiones, los mercados públicos y el desarrollo sostenible.
Sujeto todavía a la aprobación del Parlamento Europeo, el texto requerirá además el respaldo pleno de los países miembros de la UE, por lo cual su entrada en vigor podría demorar varios años.
En recientes declaraciones, la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malström, consideró que el convenio posibilitará la apertura de nuevas oportunidades para los productores, agricultores, proveedores de servicios e inversores los diferentes países europeos.