Protestas en Francia en rechazo a la política de Macron
Más de 200 manifestaciones se registraron el día de ayer en diversas ciudades de Francia para protestar contra la política del gobierno del presidente Emmanuel Macron, a quien los sindicatos consideran responsable de destruir el modelo social galo. En declaraciones a la radio RTL, el líder...

U.S. President Donald Trump shakes hands with North Korean leader Kim Jong Un at the Capella Hotel on Sentosa island in Singapore



Más de 200 manifestaciones se registraron el día de ayer en diversas ciudades de Francia para protestar contra la política del gobierno del presidente Emmanuel Macron, a quien los sindicatos consideran responsable de destruir el modelo social galo.
En declaraciones a la radio RTL, el líder de la Confederación General del Trabajo, Philippe Martínez, indicó que alrededor de 300 mil personas se movilizaron en las acciones desplegadas a nivel nacional para mostrar su inconformidad.
De acuerdo con los sindicatos, en esta capital la demostración reunió a unos 50 mil ciudadanos, incluidos trabajadores de diversos sectores, jubilados, desempleados y estudiantes.
El objetivo de la manifestación fue expresar el rechazo a la política gubernamental y a las reformas realizadas por Macron, que contribuyen a ampliar las desigualdades.
Los organizadores indicaron que fue ‘una jornada de huelga interprofesional y estudiantil’ para condenar ‘una explosión de las desigualdades y la ruptura de los derechos colectivos’.
En las protestas, los sindicatos denunciaron que, en una década, “las diez mayores fortunas de Francia han cuadruplicado su patrimonio mientras que una familia pobre necesita seis generaciones para llegar al salario medio”.
Los convocantes solicitaron un aumento de los salarios y las pensiones, una “verdadera política de inversión” centrada principalmente en los retos medioambientales y que “garantice el futuro de las próximas generaciones” o la igualdad profesional entre hombres y mujeres.
La movilización fue la primera de este nuevo ciclo en el cual el Ejecutivo pretende implementar nuevas y polémicas reformas, como la del seguro de desempleo o las jubilaciones.
Al mismo tiempo, el gobierno enfrenta un periodo de crisis a raíz de la dimisión de tres de los principales ministros: el de Ecología, Nicolas Hulot, el de Interior, Gerard Collomb, y la de Deportes, Laura Flessel.
En consecuencia, para esta semana se espera una remodelación del gabinete dirigida a aplacar los aires de desestabilización, mientras políticos de oposición afirman que lo sucedido evidencia las fisuras existentes en la gestión de Macron.
Por otro lado, los más recientes sondeos muestran una caída importante de la popularidad del presidente, quien logra una aceptación de apenas un 30%, el nivel más bajo desde el inicio de su mandato.
En declaraciones a la radio RTL, el líder de la Confederación General del Trabajo, Philippe Martínez, indicó que alrededor de 300 mil personas se movilizaron en las acciones desplegadas a nivel nacional para mostrar su inconformidad.
De acuerdo con los sindicatos, en esta capital la demostración reunió a unos 50 mil ciudadanos, incluidos trabajadores de diversos sectores, jubilados, desempleados y estudiantes.
El objetivo de la manifestación fue expresar el rechazo a la política gubernamental y a las reformas realizadas por Macron, que contribuyen a ampliar las desigualdades.
Los organizadores indicaron que fue ‘una jornada de huelga interprofesional y estudiantil’ para condenar ‘una explosión de las desigualdades y la ruptura de los derechos colectivos’.
En las protestas, los sindicatos denunciaron que, en una década, “las diez mayores fortunas de Francia han cuadruplicado su patrimonio mientras que una familia pobre necesita seis generaciones para llegar al salario medio”.
Los convocantes solicitaron un aumento de los salarios y las pensiones, una “verdadera política de inversión” centrada principalmente en los retos medioambientales y que “garantice el futuro de las próximas generaciones” o la igualdad profesional entre hombres y mujeres.
La movilización fue la primera de este nuevo ciclo en el cual el Ejecutivo pretende implementar nuevas y polémicas reformas, como la del seguro de desempleo o las jubilaciones.
Al mismo tiempo, el gobierno enfrenta un periodo de crisis a raíz de la dimisión de tres de los principales ministros: el de Ecología, Nicolas Hulot, el de Interior, Gerard Collomb, y la de Deportes, Laura Flessel.
En consecuencia, para esta semana se espera una remodelación del gabinete dirigida a aplacar los aires de desestabilización, mientras políticos de oposición afirman que lo sucedido evidencia las fisuras existentes en la gestión de Macron.
Por otro lado, los más recientes sondeos muestran una caída importante de la popularidad del presidente, quien logra una aceptación de apenas un 30%, el nivel más bajo desde el inicio de su mandato.