El primer ministro de Japón se reunió con Mike Pompeo
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, conversó este sábado con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acerca de la desnuclearización de la península de Corea. De acuerdo con medios locales de prensa, ambos intercambiaron opiniones sobre medidas concretas para avanzar en la...



El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, conversó este sábado con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acerca de la desnuclearización de la península de Corea.
De acuerdo con medios locales de prensa, ambos intercambiaron opiniones sobre medidas concretas para avanzar en la preparación de una segunda cumbre entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea (RPDC).
La primera, calificada de histórica, fue un encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de la RPDC, Kim Jong-un, el pasado 12 de junio en Singapur.
Allí los gobernantes acordaron establecer una nueva relación entre la RPDC y Estados Unidos, así como unir sus esfuerzos para construir una paz duradera y un régimen de paz estable en la península de Corea.
También se comprometieron a trabajar hacia la desnuclearización completa de la península coreana, hallar los restos de los prisioneros de la guerra de Corea (1950-1953) y repatriar inmediatamente aquellos ya identificados.
Finalmente acordaron mantener negociaciones de seguimiento, lideradas por Pompeo, y un funcionario norcoreano de alto nivel pertinente, en la fecha más temprana posible para implementar los resultados de la cumbre.
En el encuentro de este sábado en Tokio, donde estuvo también el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Taro Kono, Abe expresó su deseo de trabajar estrechamente con los Estados Unidos en temas como los misiles, programas nucleares, y secuestros.
Abe y Pompeo también reafirmaron que las sanciones de Estados Unidos -cuestionadas por varios países- deberían mantenerse hasta que la RPDC se desnuclearice, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón citado por la agencia Kyodo y la cadena NHK.
Corea del Sur, otro aliado de Washington en la zona, exhortó al jefe de la diplomacia norteamericana a mostrar flexibilidad durante las negociaciones sobre el tema con el líder de la RPDC, para evitar errores pasados que solo impidieron lograr ese objetivo.
Pompeo hizo una escala en esta nación antes de emprender su viaje a la RPDC donde se espera que se reúna con el presidente, Kim Jong-un.
De acuerdo con medios locales de prensa, ambos intercambiaron opiniones sobre medidas concretas para avanzar en la preparación de una segunda cumbre entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea (RPDC).
La primera, calificada de histórica, fue un encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de la RPDC, Kim Jong-un, el pasado 12 de junio en Singapur.
Allí los gobernantes acordaron establecer una nueva relación entre la RPDC y Estados Unidos, así como unir sus esfuerzos para construir una paz duradera y un régimen de paz estable en la península de Corea.
También se comprometieron a trabajar hacia la desnuclearización completa de la península coreana, hallar los restos de los prisioneros de la guerra de Corea (1950-1953) y repatriar inmediatamente aquellos ya identificados.
Finalmente acordaron mantener negociaciones de seguimiento, lideradas por Pompeo, y un funcionario norcoreano de alto nivel pertinente, en la fecha más temprana posible para implementar los resultados de la cumbre.
En el encuentro de este sábado en Tokio, donde estuvo también el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Taro Kono, Abe expresó su deseo de trabajar estrechamente con los Estados Unidos en temas como los misiles, programas nucleares, y secuestros.
Abe y Pompeo también reafirmaron que las sanciones de Estados Unidos -cuestionadas por varios países- deberían mantenerse hasta que la RPDC se desnuclearice, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón citado por la agencia Kyodo y la cadena NHK.
Corea del Sur, otro aliado de Washington en la zona, exhortó al jefe de la diplomacia norteamericana a mostrar flexibilidad durante las negociaciones sobre el tema con el líder de la RPDC, para evitar errores pasados que solo impidieron lograr ese objetivo.
Pompeo hizo una escala en esta nación antes de emprender su viaje a la RPDC donde se espera que se reúna con el presidente, Kim Jong-un.