Consulta en Cuba entra en segunda fase
El proceso de consulta para la aprobación de la reforma constitucional de Cuba inició este lunes con la mitad de su segunda fase, después de un mes y medio de realizarse las mesas de debate ciudadano, en aras de sugerir algunas modificaciones para los 224 artículos constitucionales. El nuevo...



El proceso de consulta para la aprobación de la reforma constitucional de Cuba inició este lunes con la mitad de su segunda fase, después de un mes y medio de realizarse las mesas de debate ciudadano, en aras de sugerir algunas modificaciones para los 224 artículos constitucionales. El nuevo texto, que incluirá las estimaciones ciudadanas, será sometido a un referéndum aprobatorio, democrático y participativo en febrero del 2019.
De acuerdo con el proceso democrático hasta el 15 de noviembre la población cubana continuará discutiendo los posibles cambios del proyecto, los cuales deberán ser escuchados por los legisladores de la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP). Asimismo, el nuevo texto (que incluirá las estimaciones ciudadanas) será sometido a un referendo aprobatorio, democrático y participativo en febrero del 2019.
Se estima que se realizarán unas 135.000 mesas de debates en la que los miles de cubanos han participado activamente para presentar varias demandas o alternativas que complementen el proyecto original propuesto por la ANPP.
Los debates se han realizado en todas las comunidades, centros estudiantiles, instituciones y sitios de trabajo bajo la dirección de 7.600 parejas capacitadas, quienes se encargarán de informar a las asamblea las nuevas ideas ciudadanas.
En tanto, los temas de mayor interés para los cubanos han sido el sistema la participación de los ciudadanos residenciados fuera o dentro del país en las inversiones. Así como la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales, la inclusión del aborto como un derecho constitucional y otros relacionados al acceso a los servicios básicos.
De acuerdo con el proceso democrático hasta el 15 de noviembre la población cubana continuará discutiendo los posibles cambios del proyecto, los cuales deberán ser escuchados por los legisladores de la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP). Asimismo, el nuevo texto (que incluirá las estimaciones ciudadanas) será sometido a un referendo aprobatorio, democrático y participativo en febrero del 2019.
Se estima que se realizarán unas 135.000 mesas de debates en la que los miles de cubanos han participado activamente para presentar varias demandas o alternativas que complementen el proyecto original propuesto por la ANPP.
Los debates se han realizado en todas las comunidades, centros estudiantiles, instituciones y sitios de trabajo bajo la dirección de 7.600 parejas capacitadas, quienes se encargarán de informar a las asamblea las nuevas ideas ciudadanas.
En tanto, los temas de mayor interés para los cubanos han sido el sistema la participación de los ciudadanos residenciados fuera o dentro del país en las inversiones. Así como la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales, la inclusión del aborto como un derecho constitucional y otros relacionados al acceso a los servicios básicos.