RPDC: Paz mundial se crea en península de Corea
El canciller de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Ri Yong-ho, aseguró ante el 73 período ordinario de sesiones de la ONU que la paz mundial está creándose en la península de Corea. Al intervenir en el plenatio, criticó al Consejo de Seguridad de la ONU por guardar...



El canciller de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Ri Yong-ho, aseguró ante el 73 período ordinario de sesiones de la ONU que la paz mundial está creándose en la península de Corea.
Al intervenir en el plenatio, criticó al Consejo de Seguridad de la ONU por guardar silencio sobre el precioso impulso para la paz que existe en el istmo coreano.
Calificó como una quimera la percepción de que las sanciones internacionales que estimula y promueve Estados Unidos contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC) pueden poner de rodillas a su país.
Opinó que el estancamiento actual en el diálogo entre Pyongyang y Washington se debe a que la Casa Blanca confía en métodos coercitivos para doblegar a la RPDC.
Alertó que esa hoja de ruta escogida por la parte estadounidense y algunos países que le secundan es letal para la construcción de confianza debida entre los dos países.
Enfatizó que la clave para consolidar la paz y la seguridad en la península de Corea es implementar a fondo la Declaración Conjunta aprobada en junio anterior en la histórica cumbre de Singapur, entre el presidente del Partido del Trabajo de Corea (PTC), Kim Jong-un y el mandatario estadounidense Donald Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores de la RPDC recordó que el aludido texto contiene todas las cuestiones relativas a soluciones para poner fin a la hostilidad de décadas de Estados Unidos contra su país.
También para establecer nuevas relaciones entre Pyongyang y Washington con el objetivo de favorecer un clima de paz sólido y la desnuclearización completa en la península coreana.
Al intervenir en el plenatio, criticó al Consejo de Seguridad de la ONU por guardar silencio sobre el precioso impulso para la paz que existe en el istmo coreano.
Calificó como una quimera la percepción de que las sanciones internacionales que estimula y promueve Estados Unidos contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC) pueden poner de rodillas a su país.
Opinó que el estancamiento actual en el diálogo entre Pyongyang y Washington se debe a que la Casa Blanca confía en métodos coercitivos para doblegar a la RPDC.
Alertó que esa hoja de ruta escogida por la parte estadounidense y algunos países que le secundan es letal para la construcción de confianza debida entre los dos países.
Enfatizó que la clave para consolidar la paz y la seguridad en la península de Corea es implementar a fondo la Declaración Conjunta aprobada en junio anterior en la histórica cumbre de Singapur, entre el presidente del Partido del Trabajo de Corea (PTC), Kim Jong-un y el mandatario estadounidense Donald Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores de la RPDC recordó que el aludido texto contiene todas las cuestiones relativas a soluciones para poner fin a la hostilidad de décadas de Estados Unidos contra su país.
También para establecer nuevas relaciones entre Pyongyang y Washington con el objetivo de favorecer un clima de paz sólido y la desnuclearización completa en la península coreana.