Italia dice que presupuesto 2019 no es un reto a la UE
El ministro de Economía y Finanzas, Giovanni Tría, negó ayer aquí que el aumento del endeudamiento previsto por el gobierno italiano para 2019, sea un desafío a la Unión Europea (UE). En entrevista publicada por el diario IlSole 24 Ore, Tría reconoció, sin embargo, que el déficit de...



El ministro de Economía y Finanzas, Giovanni Tría, negó ayer aquí que el aumento del endeudamiento previsto por el gobierno italiano para 2019, sea un desafío a la Unión Europea (UE).
En entrevista publicada por el diario IlSole 24 Ore, Tría reconoció, sin embargo, que el déficit de 2,4 por ciento planeado para los próximos tres años, va en sentido contrario a lo acordado previamente con el organismo regional.
El titular respondió así al escepticismo manifestado por la Comisión Europea (CE), tras la aprobación por el Consejo de Ministros de la actualización del Documento de Economía y Finanzas, en el cual se recogen los lineamientos principales de lo que será el presupuesto del próximo año.
Al recordar que la estrategia acordada apunta a un crecimiento económico de 1,6 por ciento en 2019 y 1,7 el año siguiente, Tría indicó que en el trienio venidero se logrará una reducción anual de un punto porcentual en la relación entre la deuda pública y el Producto Interno Bruto, la cual supera el 130 por ciento.
Asimismo, expresó confianza en que las preocupaciones sobre el contenido del presupuesto actualmente en preparación, desaparecerán una vez explicado su contenido, incluyendo las medidas para asegurar el crecimiento de la economía.
En otra parte de la entrevista, Tría se refirió a la advertencia lanzada la víspera por el presidente, Sergio Mattarella, sobre lo establecido por el artículo 97 de la Constitución de la República en cuanto a la necesidad de garantizar el equilibrio del presupuesto y la sostenibilidad de la deuda.
En tal sentido precisó que ese es el objetivo principal del gobierno, aunque sea necesario posponer su realización para dar espacio a la exigencia fundamental del crecimiento.
Estas primeras declaraciones del ministro, tras la aprobación del DEF, están en línea con otras realizadas por los principales exponentes del ejecutivo, incluyendo el primer ministro, Giuseppe Conte, y los vicejefes de gobierno, MatteoSalvini y Luigi Di Maio.
En una primera reacción de la Comisión Europea ante el aumento anunciado del déficit, el comisario para asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, señaló que si Italia continúa endeudándose, subirán las tasas de interés y el servicio de la deuda.
En entrevista publicada por el diario IlSole 24 Ore, Tría reconoció, sin embargo, que el déficit de 2,4 por ciento planeado para los próximos tres años, va en sentido contrario a lo acordado previamente con el organismo regional.
El titular respondió así al escepticismo manifestado por la Comisión Europea (CE), tras la aprobación por el Consejo de Ministros de la actualización del Documento de Economía y Finanzas, en el cual se recogen los lineamientos principales de lo que será el presupuesto del próximo año.
Al recordar que la estrategia acordada apunta a un crecimiento económico de 1,6 por ciento en 2019 y 1,7 el año siguiente, Tría indicó que en el trienio venidero se logrará una reducción anual de un punto porcentual en la relación entre la deuda pública y el Producto Interno Bruto, la cual supera el 130 por ciento.
Asimismo, expresó confianza en que las preocupaciones sobre el contenido del presupuesto actualmente en preparación, desaparecerán una vez explicado su contenido, incluyendo las medidas para asegurar el crecimiento de la economía.
En otra parte de la entrevista, Tría se refirió a la advertencia lanzada la víspera por el presidente, Sergio Mattarella, sobre lo establecido por el artículo 97 de la Constitución de la República en cuanto a la necesidad de garantizar el equilibrio del presupuesto y la sostenibilidad de la deuda.
En tal sentido precisó que ese es el objetivo principal del gobierno, aunque sea necesario posponer su realización para dar espacio a la exigencia fundamental del crecimiento.
Estas primeras declaraciones del ministro, tras la aprobación del DEF, están en línea con otras realizadas por los principales exponentes del ejecutivo, incluyendo el primer ministro, Giuseppe Conte, y los vicejefes de gobierno, MatteoSalvini y Luigi Di Maio.
En una primera reacción de la Comisión Europea ante el aumento anunciado del déficit, el comisario para asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, señaló que si Italia continúa endeudándose, subirán las tasas de interés y el servicio de la deuda.