España defiende modelo para afrontar inmigración
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió en una cumbre informal de la Unión Europea (UE) la creación de un modelo responsable y solidario de gestión de los flujos migratorios en el llamado viejo continente. Durante la reunión de dos días en la ciudad austríaca de...



El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió en una cumbre informal de la Unión Europea (UE) la creación de un modelo responsable y solidario de gestión de los flujos migratorios en el llamado viejo continente.
Durante la reunión de dos días en la ciudad austríaca de Salzburgo, Sánchez manifestó su deseo de avanzar en la puesta en marcha de ese mecanismo, ante la reticencia de algunos países, según un comunicado oficial. Afirmó que la solución al fenómeno de la inmigración no pasa por respuestas individuales, sino colectivas y europeas, y llamó a dejar a un lado el bloqueo y la división entre los socios comunitarios para avanzar en una política común.
También hizo hincapié en la necesidad de intensificar el apoyo y la cooperación con las naciones de origen y tránsito de los indocumentados, así como en fortalecer la relación de la UE con África, precisó el gubernamental Palacio de La Moncloa.
El encuentro de los jefes de Estado y de Gobierno sirvió para intercambiar posiciones sobre el avance de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido del club comunitario, prevista para marzo de 2019.
En ese sentido, los socios del bloque situaron el mes de octubre como la fecha límite en la que se debe alcanzar un pacto en los elementos esenciales: Irlanda, el respeto al mercado interior y la gobernanza, indicó la fuente. Sánchez se mostró confiado en cerrar al mismo tiempo un acuerdo sobre Gibraltar.
La UE concedió en abril de 2017 derecho de veto a España sobre la aplicación a Gibraltar, territorio británico cuya soberanía reclama desde hace años esta nación ibérica, de cualquier futuro arreglo entre Londres y Bruselas en el marco de la negociación del Brexit.
Durante la reunión de dos días en la ciudad austríaca de Salzburgo, Sánchez manifestó su deseo de avanzar en la puesta en marcha de ese mecanismo, ante la reticencia de algunos países, según un comunicado oficial. Afirmó que la solución al fenómeno de la inmigración no pasa por respuestas individuales, sino colectivas y europeas, y llamó a dejar a un lado el bloqueo y la división entre los socios comunitarios para avanzar en una política común.
También hizo hincapié en la necesidad de intensificar el apoyo y la cooperación con las naciones de origen y tránsito de los indocumentados, así como en fortalecer la relación de la UE con África, precisó el gubernamental Palacio de La Moncloa.
El encuentro de los jefes de Estado y de Gobierno sirvió para intercambiar posiciones sobre el avance de las negociaciones sobre la salida de Reino Unido del club comunitario, prevista para marzo de 2019.
En ese sentido, los socios del bloque situaron el mes de octubre como la fecha límite en la que se debe alcanzar un pacto en los elementos esenciales: Irlanda, el respeto al mercado interior y la gobernanza, indicó la fuente. Sánchez se mostró confiado en cerrar al mismo tiempo un acuerdo sobre Gibraltar.
La UE concedió en abril de 2017 derecho de veto a España sobre la aplicación a Gibraltar, territorio británico cuya soberanía reclama desde hace años esta nación ibérica, de cualquier futuro arreglo entre Londres y Bruselas en el marco de la negociación del Brexit.