Gobierno argentino presenta un austero presupuesto 2019
El ministro argentino de Economía, Nicolás Dujovne, expuso a la cámara de Diputados el proyecto de presupuesto para 2019 que será ‘’austero y con prioridades claras’’, dijo, al tiempo que agregó que la inflación será del 23 por ciento. Tras confirmar que el índice inflacionario...



El ministro argentino de Economía, Nicolás Dujovne, expuso a la cámara de Diputados el proyecto de presupuesto para 2019 que será ‘’austero y con prioridades claras’’, dijo, al tiempo que agregó que la inflación será del 23 por ciento.
Tras confirmar que el índice inflacionario de este año en curso llegará a más del 40 por ciento, sostuvo que la actividad caerá un 0,5 por ciento, aunque se abstuvo de dar cifras de a cuánto podría llegar el temible dólar que tiene en jaque a los mercados financieros en el país tras dispararse considerablemente.
‘Esperamos el acompañamiento del Congreso a este presupuesto, ya que será una señal muy importante para reducir la incertidumbre sobre el proceso económico de la Argentina’, apuntó ante los parlamentarios Dujovne, quien ha sido el encargado de negociar con el FMI el acuerdo de préstamo de 50 mil millones de dólares.
En su exposición el titular de la cartera sostuvo que en 2019 el gasto en jubilaciones, pensiones contributivas y asignaciones familiares aumentará en 0,2 puntos porcentuales, llegando a 10,1 del producto, ‘el máximo de la historia’.
Al ahondar en los efectos que ha traído el dólar, que a inicios de año comenzó sobre los 20 pesos y ya hoy sobrepasa los 40, volvió a referirse a varios hechos como la sequía que enfrentó el país, la suba de las tasas de interés en Estados Unidos, que redujo la liquidez global, entre otros factores.
Por otro lado, subrayó que en las negociaciones con las provincias los gobernadores asumirán los subsidios en los boletos del transporte público y de la tarifa social del servicio eléctrico.
Varios diputados criticaron el presupuesto en tanto otros lo consideraron como un proyecto redactado por el FMI.
Lo que presenta el Gobierno es un dibujo igual que el actual: el año pasado votaron un presupuesto con un dólar de 17 pesos y una inflación al tercio de la real, apuntó la diputada del Partido Obrero-Frente de Izquierda Romina Del Plá.
En tanto el diputado por el Frente para la Victoria, Axel Kicillof, sostuvo que ‘queremos discutir este presupuesto’.
‘Nos pasan un presupuesto a carpeta cerrada y nos dicen si no se aprueba, se discute o se cambia, entonces el país desbarranca. El FMI sabe que este gobierno tiene minoría parlamentaria, deberá entonces haber hecho las cuentas y darse cuenta que si lo trae al Parlamento es para discutirlo democráticamente’, remarcó.
‘Creemos que un presupuesto sin crecimiento y con déficit cero, a la gente no la ayuda’, consideró por su parte a la prensa Diego Bossio, del partido justicialista.
Tras confirmar que el índice inflacionario de este año en curso llegará a más del 40 por ciento, sostuvo que la actividad caerá un 0,5 por ciento, aunque se abstuvo de dar cifras de a cuánto podría llegar el temible dólar que tiene en jaque a los mercados financieros en el país tras dispararse considerablemente.
‘Esperamos el acompañamiento del Congreso a este presupuesto, ya que será una señal muy importante para reducir la incertidumbre sobre el proceso económico de la Argentina’, apuntó ante los parlamentarios Dujovne, quien ha sido el encargado de negociar con el FMI el acuerdo de préstamo de 50 mil millones de dólares.
En su exposición el titular de la cartera sostuvo que en 2019 el gasto en jubilaciones, pensiones contributivas y asignaciones familiares aumentará en 0,2 puntos porcentuales, llegando a 10,1 del producto, ‘el máximo de la historia’.
Al ahondar en los efectos que ha traído el dólar, que a inicios de año comenzó sobre los 20 pesos y ya hoy sobrepasa los 40, volvió a referirse a varios hechos como la sequía que enfrentó el país, la suba de las tasas de interés en Estados Unidos, que redujo la liquidez global, entre otros factores.
Por otro lado, subrayó que en las negociaciones con las provincias los gobernadores asumirán los subsidios en los boletos del transporte público y de la tarifa social del servicio eléctrico.
Varios diputados criticaron el presupuesto en tanto otros lo consideraron como un proyecto redactado por el FMI.
Lo que presenta el Gobierno es un dibujo igual que el actual: el año pasado votaron un presupuesto con un dólar de 17 pesos y una inflación al tercio de la real, apuntó la diputada del Partido Obrero-Frente de Izquierda Romina Del Plá.
En tanto el diputado por el Frente para la Victoria, Axel Kicillof, sostuvo que ‘queremos discutir este presupuesto’.
‘Nos pasan un presupuesto a carpeta cerrada y nos dicen si no se aprueba, se discute o se cambia, entonces el país desbarranca. El FMI sabe que este gobierno tiene minoría parlamentaria, deberá entonces haber hecho las cuentas y darse cuenta que si lo trae al Parlamento es para discutirlo democráticamente’, remarcó.
‘Creemos que un presupuesto sin crecimiento y con déficit cero, a la gente no la ayuda’, consideró por su parte a la prensa Diego Bossio, del partido justicialista.