Brasil, encuesta electoral sitúa segundo a Haddad
El candidato presidencial de la coalición El pueblo feliz de nuevo, Fernando Haddad, muestra un fuerte crecimiento en la intención de voto con miras a las elecciones de octubre próximo, reveló este viernes una nueva encuesta. Patrocinado por la corredora de valores XP, vinculada al banco...



El candidato presidencial de la coalición El pueblo feliz de nuevo, Fernando Haddad, muestra un fuerte crecimiento en la intención de voto con miras a las elecciones de octubre próximo, reveló este viernes una nueva encuesta.
Patrocinado por la corredora de valores XP, vinculada al banco privado Itaú, el sondeo del instituto Ipesp colocó al presidenciable del Partido de los Trabajadores (PT) segundo en la preferencia de los potenciales electores, con un 16 por ciento de respaldo, aventajado solo por el aspirante de la extrema derecha Jair Bolsonaro (23).
El ascenso de Haddad se produce en un escenario en el cual el entrevistado es informado del apoyo de Lula a esa candidatura. Si no se ofrece la aclaración, entonces la intención de voto decrece hasta un 10 por ciento.
La encuesta telefónica del Ipesp es tomada como referencia del mercado financiero y, según aclaró el diario digital Brasil 247, registra una desviación hacia abajo en las intenciones de votos por el PT, porque no alcanza al 10 por ciento de los más pobres del país.
El crecimiento de la candidatura de Haddad, hecha firme el martes último cuando expiró el plazo dado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para sustituir el nombre de LuizInácio Lula da Silva en la urna, fue puesta de relieve también la víspera en una pesquisa realizada por el Instituto Vox Populi.
En ese muestreo, el presidenciable petista se colocó al frente, con un 22 por ciento de intención de voto, desplazando a Bolsonaro a la segunda colocación, con 18 por ciento.
Los resultados del sondeo tuvieron inmediato reflejo en el mercado financiero y el dólar subió 1,21 por ciento llegando a cotizarse a 4,1957 reales a la venta, el valor más alto registrado desde 1994.
Haddad
En declaraciones a una televisora ayer en Río de Janeiro, Haddad criticó las especulaciones financieras por causa de su ascenso en las encuestas electorales y lo catalogó de ‘terrorismo de mercado’.
En días pasados, el candidato presidencial mencionó contundentes palabras al decir que “es la hora de salir a las calles con la cabeza erguida y vamos a ganar estas elecciones”.
Patrocinado por la corredora de valores XP, vinculada al banco privado Itaú, el sondeo del instituto Ipesp colocó al presidenciable del Partido de los Trabajadores (PT) segundo en la preferencia de los potenciales electores, con un 16 por ciento de respaldo, aventajado solo por el aspirante de la extrema derecha Jair Bolsonaro (23).
El ascenso de Haddad se produce en un escenario en el cual el entrevistado es informado del apoyo de Lula a esa candidatura. Si no se ofrece la aclaración, entonces la intención de voto decrece hasta un 10 por ciento.
La encuesta telefónica del Ipesp es tomada como referencia del mercado financiero y, según aclaró el diario digital Brasil 247, registra una desviación hacia abajo en las intenciones de votos por el PT, porque no alcanza al 10 por ciento de los más pobres del país.
El crecimiento de la candidatura de Haddad, hecha firme el martes último cuando expiró el plazo dado por el Tribunal Superior Electoral (TSE) para sustituir el nombre de LuizInácio Lula da Silva en la urna, fue puesta de relieve también la víspera en una pesquisa realizada por el Instituto Vox Populi.
En ese muestreo, el presidenciable petista se colocó al frente, con un 22 por ciento de intención de voto, desplazando a Bolsonaro a la segunda colocación, con 18 por ciento.
Los resultados del sondeo tuvieron inmediato reflejo en el mercado financiero y el dólar subió 1,21 por ciento llegando a cotizarse a 4,1957 reales a la venta, el valor más alto registrado desde 1994.
Haddad
En declaraciones a una televisora ayer en Río de Janeiro, Haddad criticó las especulaciones financieras por causa de su ascenso en las encuestas electorales y lo catalogó de ‘terrorismo de mercado’.
En días pasados, el candidato presidencial mencionó contundentes palabras al decir que “es la hora de salir a las calles con la cabeza erguida y vamos a ganar estas elecciones”.