ONU teme el uso de armas químicas en territorio sirio
Naciones Unidas pidió el jueves a Rusia, Irán y Turquía que impidan una batalla en la provincia siria de Idlib que afectaría a millones de civiles y en la que los militantes y el Gobierno podrían llegar a utilizar el cloro como arma química. El enviado de la ONU para Siria, Staffan de...



Naciones Unidas pidió el jueves a Rusia, Irán y Turquía que impidan una batalla en la provincia siria de Idlib que afectaría a millones de civiles y en la que los militantes y el Gobierno podrían llegar a utilizar el cloro como arma química.
El enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo que había una gran concentración de combatientes extranjeros en Idlib, incluidos unos 10.000 “terroristas” del Frente Al-Nusra y de al Qaeda.
No habría justificativo para usar armas pesadas contra ellos en áreas densamente pobladas, dijo. Los errores de cálculo pueden dar lugar a consecuencias imprevistas, incluido el posible uso de armas químicas, agregó.
“Evitar el uso potencial de armas químicas es realmente crucial”, dijo de Mistura a periodistas en Ginebra. “Todos sabemos que tanto el gobierno como al-Nusra tienen la capacidad de producir cloro como arma”, añadió.
El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid al-Moualem, dijo también el jueves durante una reunión con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Moscú: “Estamos en la etapa final de resolver la crisis en Siria y liberar todo nuestro territorio del terrorismo”.
“Le aseguro que no tenemos armas químicas y no somos capaces de usarlas”, agregó, según la agencia de noticias estatal siria SANA.
La provincia de Idlib es la última gran área controlada por los rebeldes en Siria. Es una de las zonas en las que Rusia, Irán y Turquía acordaron reducir la presencia el año pasado en una serie de conversaciones en Astana, capital de Kazajistán.
Pero una fuente dijo el miércoles que el presidente sirio, Bashar al-Assad, estaba preparando una ofensiva gradual allí. El ministro de Relaciones Exteriores ruso indicó el miércoles que los militantes en Idlib tenían que ser liquidados.
El enviado de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo que había una gran concentración de combatientes extranjeros en Idlib, incluidos unos 10.000 “terroristas” del Frente Al-Nusra y de al Qaeda.
No habría justificativo para usar armas pesadas contra ellos en áreas densamente pobladas, dijo. Los errores de cálculo pueden dar lugar a consecuencias imprevistas, incluido el posible uso de armas químicas, agregó.
“Evitar el uso potencial de armas químicas es realmente crucial”, dijo de Mistura a periodistas en Ginebra. “Todos sabemos que tanto el gobierno como al-Nusra tienen la capacidad de producir cloro como arma”, añadió.
El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid al-Moualem, dijo también el jueves durante una reunión con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Moscú: “Estamos en la etapa final de resolver la crisis en Siria y liberar todo nuestro territorio del terrorismo”.
“Le aseguro que no tenemos armas químicas y no somos capaces de usarlas”, agregó, según la agencia de noticias estatal siria SANA.
La provincia de Idlib es la última gran área controlada por los rebeldes en Siria. Es una de las zonas en las que Rusia, Irán y Turquía acordaron reducir la presencia el año pasado en una serie de conversaciones en Astana, capital de Kazajistán.
Pero una fuente dijo el miércoles que el presidente sirio, Bashar al-Assad, estaba preparando una ofensiva gradual allí. El ministro de Relaciones Exteriores ruso indicó el miércoles que los militantes en Idlib tenían que ser liquidados.