La moneda argentina sufre nueva devaluación
Este 13 de agosto, el valor del dólar superó los 30 pesos y certificó una fuerte devaluación de la moneda de Argentina, un día antes de que el Gobierno de Mauricio Macri afronte otro “supermartes”, en el que se cumplen vencimientos de Letras del Banco Central de la República Argentina...



Este 13 de agosto, el valor del dólar superó los 30 pesos y certificó una fuerte devaluación de la moneda de Argentina, un día antes de que el Gobierno de Mauricio Macri afronte otro “supermartes”, en el que se cumplen vencimientos de Letras del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por unos 525.000 millones de pesos, alrededor de 17.000 millones de dólares.
Como cada mes, la principal preocupación es que quienes dejen los papeles emitidos por el Banco Central y se queden con el dinero físico opten por comprar dólares para preservar su capital, debido a que en ese país sudamericano los precios aumentan de forma constante, y apostar por la moneda estadounidense es una forma habitual de conservar fondos.
Con la lógica de la oferta y la demanda, esto podría devaluar todavía más el peso argentino ante el dólar y, por tanto, provocar subas generalizadas de precios. Mientras tanto, la moneda norteamericana se ofrece a 30,83 en bancos y agencias de Buenos Aires.
Medidas
En este contexto económico, el BCR anunció que aumenta la tasa de política monetaria hasta un 45 por ciento para responder a “la coyuntura externa actual”, y ante “el riesgo de que implique un nuevo impacto sobre la inflación doméstica”.
Según repasa La Nación, la reciente corrida cambiara de Turquía como consecuencia de sus tensiones económicas con EE.UU. produjo consecuencias adversas en otros mercados emergentes, como Argentina.
El BCRA anunció la suspensión de la subasta diaria de dólares y un nuevo programa para cancelar las letras del banco gradualmente.
Como cada mes, la principal preocupación es que quienes dejen los papeles emitidos por el Banco Central y se queden con el dinero físico opten por comprar dólares para preservar su capital, debido a que en ese país sudamericano los precios aumentan de forma constante, y apostar por la moneda estadounidense es una forma habitual de conservar fondos.
Con la lógica de la oferta y la demanda, esto podría devaluar todavía más el peso argentino ante el dólar y, por tanto, provocar subas generalizadas de precios. Mientras tanto, la moneda norteamericana se ofrece a 30,83 en bancos y agencias de Buenos Aires.
Medidas
En este contexto económico, el BCR anunció que aumenta la tasa de política monetaria hasta un 45 por ciento para responder a “la coyuntura externa actual”, y ante “el riesgo de que implique un nuevo impacto sobre la inflación doméstica”.
Según repasa La Nación, la reciente corrida cambiara de Turquía como consecuencia de sus tensiones económicas con EE.UU. produjo consecuencias adversas en otros mercados emergentes, como Argentina.
El BCRA anunció la suspensión de la subasta diaria de dólares y un nuevo programa para cancelar las letras del banco gradualmente.