Pactan Convención sobre estatus legal del Mar Caspio
Los líderes de Rusia, Azerbaiyán, Kazajstán, Turkmenistán e Irán firmaron este domingo la Convención sobre el estatus legal del Mar Caspio, acuerdo calificado de histórico y resultado de alrededor de dos décadas de negociaciones entre esos países. V Cumbre del Caspio Durante la V...



Los líderes de Rusia, Azerbaiyán, Kazajstán, Turkmenistán e Irán firmaron este domingo la Convención sobre el estatus legal del Mar Caspio, acuerdo calificado de histórico y resultado de alrededor de dos décadas de negociaciones entre esos países.
V Cumbre del Caspio
Durante la V Cumbre del Caspio, celebrada en la ciudad kazaja de Aktau, los jefes de Estado y de Gobierno de esas naciones llegaron a un convenio que no solo dispone los principios para el tratamiento y delimitación de las aguas territoriales, sino que prohíbe la presencia de fuerzas militares extranjeras en esa zona.
El documento reitera que la protección y gestión de los recursos marítimos es responsabilidad de los Estados ribereños, por lo que considera inadmisible la presencia de Ejércitos de otros territorios.
Aunque deberán implementarse nuevos tratados para asuntos como el reparto del fondo marino y los recursos naturales, la Convención traza las líneas a seguir y defiende también la cooperación regional, la seguridad y la protección del medio ambiente.
De acuerdo con lo aprobado, el Caspio quedará dividido en aguas territoriales de hasta 15 millas náuticas (27 mil 700 kilómetros) de ancho, zonas exclusivas para la pesca y espacios de uso común.
Además, el texto regula la investigación científica y los proyectos de inversión, y deberá ser ratificado por los parlamentos de esas naciones firmantes.
Los mandatarios de Irán, Hassan Rouhani, y de Rusia, Vladimir Putin, destacaron la importancia del acuerdo, pues, defiende la soberanía de los cinco Estados y la condición pacífica de la zona al no permitir la construcción de bases militares por otros países ni la presencia de fuerzas externas.
“Esto es posible en gran medida gracias al alto nivel de confianza y comprensión mutua entre los líderes de los Estados del Caspio”. “Con esfuerzos conjuntos se puede alcanzar objetivos ambiciosos en cualquier cuestión, incluso la más complicada, buscar compromisos y soluciones equilibradas que responden a los intereses mutuos”, mencionó Putin.
“El documento formaliza nuestros derechos y la responsabilidad común de proteger el Caspio y establecer líneas claras para su uso colectivo”, afirmó.
“Es importante que la Convención reglamenta las cuestiones de demarcaciones necesarias, la navegación y la pesca, establece los principios de la cooperación político-militar de los países, garantiza el uso del Caspio únicamente para fines pacíficos y la ausencia en el mar de las fuerzas armadas de las potencias no regionales”, finalizó el mandatario ruso.
Por su parte, Rouhani recalcó que “se ha dado un paso muy importante para garantizar la seguridad de la región y mejorar las relaciones entre los cinco Estados”.
“Hoy las relaciones entre Irán y el resto de países del Caspio son amistosas y francas”, remarcó. “Hemos sido claros al declarar que ninguna fuerza militar extranjera, ningún buque de guerra extranjero puede entrar en las aguas del Caspio”, subrayó.
Sin embargo, la delimitación del lecho marino, que ha causado la mayoría de las disputas, requerirá acuerdos adicionales entre las naciones del litoral.
V Cumbre del Caspio
Durante la V Cumbre del Caspio, celebrada en la ciudad kazaja de Aktau, los jefes de Estado y de Gobierno de esas naciones llegaron a un convenio que no solo dispone los principios para el tratamiento y delimitación de las aguas territoriales, sino que prohíbe la presencia de fuerzas militares extranjeras en esa zona.
El documento reitera que la protección y gestión de los recursos marítimos es responsabilidad de los Estados ribereños, por lo que considera inadmisible la presencia de Ejércitos de otros territorios.
Aunque deberán implementarse nuevos tratados para asuntos como el reparto del fondo marino y los recursos naturales, la Convención traza las líneas a seguir y defiende también la cooperación regional, la seguridad y la protección del medio ambiente.
De acuerdo con lo aprobado, el Caspio quedará dividido en aguas territoriales de hasta 15 millas náuticas (27 mil 700 kilómetros) de ancho, zonas exclusivas para la pesca y espacios de uso común.
Además, el texto regula la investigación científica y los proyectos de inversión, y deberá ser ratificado por los parlamentos de esas naciones firmantes.
Los mandatarios de Irán, Hassan Rouhani, y de Rusia, Vladimir Putin, destacaron la importancia del acuerdo, pues, defiende la soberanía de los cinco Estados y la condición pacífica de la zona al no permitir la construcción de bases militares por otros países ni la presencia de fuerzas externas.
“Esto es posible en gran medida gracias al alto nivel de confianza y comprensión mutua entre los líderes de los Estados del Caspio”. “Con esfuerzos conjuntos se puede alcanzar objetivos ambiciosos en cualquier cuestión, incluso la más complicada, buscar compromisos y soluciones equilibradas que responden a los intereses mutuos”, mencionó Putin.
“El documento formaliza nuestros derechos y la responsabilidad común de proteger el Caspio y establecer líneas claras para su uso colectivo”, afirmó.
“Es importante que la Convención reglamenta las cuestiones de demarcaciones necesarias, la navegación y la pesca, establece los principios de la cooperación político-militar de los países, garantiza el uso del Caspio únicamente para fines pacíficos y la ausencia en el mar de las fuerzas armadas de las potencias no regionales”, finalizó el mandatario ruso.
Por su parte, Rouhani recalcó que “se ha dado un paso muy importante para garantizar la seguridad de la región y mejorar las relaciones entre los cinco Estados”.
“Hoy las relaciones entre Irán y el resto de países del Caspio son amistosas y francas”, remarcó. “Hemos sido claros al declarar que ninguna fuerza militar extranjera, ningún buque de guerra extranjero puede entrar en las aguas del Caspio”, subrayó.
Sin embargo, la delimitación del lecho marino, que ha causado la mayoría de las disputas, requerirá acuerdos adicionales entre las naciones del litoral.