EEUU: Senadores proponen más sanciones contra Rusia
Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses introdujo este jueves un proyecto legislativo para imponer nuevas sanciones a Rusia y pedir al Departamento de Estado que determine si esa nación debe ser designada como patrocinadora del terrorismo. Propuesta de ley La propuesta de ley,...



Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses introdujo este jueves un proyecto legislativo para imponer nuevas sanciones a Rusia y pedir al Departamento de Estado que determine si esa nación debe ser designada como patrocinadora del terrorismo.
Propuesta de ley
La propuesta de ley, elaborada por el republicano Lindsey Graham y el demócrata Robert Menéndez, incluye nuevas penalizaciones contra figuras políticas del país euroasiático, restricciones a las inversiones en energía y castigos sobre las transacciones vinculadas con la deuda rusa.
Como justificación para presentar ese diseño, Graham manifestó que las sanciones de Estados Unidos no han impedido que Moscú intente inmiscuirse en las elecciones de medio término de noviembre venidero, a pesar de que el Congreso aprobó una legislación sobre el tema el año pasado.
En un comunicado de prensa, él y otros cinco senadores afirmaron que la normativa ‘aumentará la presión económica, política y diplomática’ sobre el país euroasiático en respuesta a la presunta interferencia electoral rusa, así como a temas relacionados con Siria y Crimea.
La medida, que también obliga a contar con la aprobación de dos tercios del Senado si el presidente Donald Trump quisiera abandonar la Organización del Tratado del Atlántico Norte, llega luego de que el mandatario republicano se reunió en Finlandia el 16 de julio con su par ruso, Vladimir Putin.
Trump fue muy criticado por ese encuentro, incluyendo por miembros de su propio partido, al realizar comentarios con los que pareció dudar de las conclusiones de la comunidad de inteligencia de su país de que Moscú tuvo alguna intromisión en los comicios de 2016.
Tanto ese asunto como la supuesta complicidad de la campaña del gobernante con funcionarios rusos han marcado la administración de Trump desde el comienzo y son objeto de una investigación que sigue acaparando titulares en Estados Unidos.
En julio de 2017 el Congreso aprobó la Ley Contra los Adversarios a través de las Sanciones, que impuso castigos a Rusia a raíz de las acusaciones de interferencia, y Trump entonces promulgó la normativa.
Propuesta de ley
La propuesta de ley, elaborada por el republicano Lindsey Graham y el demócrata Robert Menéndez, incluye nuevas penalizaciones contra figuras políticas del país euroasiático, restricciones a las inversiones en energía y castigos sobre las transacciones vinculadas con la deuda rusa.
Como justificación para presentar ese diseño, Graham manifestó que las sanciones de Estados Unidos no han impedido que Moscú intente inmiscuirse en las elecciones de medio término de noviembre venidero, a pesar de que el Congreso aprobó una legislación sobre el tema el año pasado.
En un comunicado de prensa, él y otros cinco senadores afirmaron que la normativa ‘aumentará la presión económica, política y diplomática’ sobre el país euroasiático en respuesta a la presunta interferencia electoral rusa, así como a temas relacionados con Siria y Crimea.
La medida, que también obliga a contar con la aprobación de dos tercios del Senado si el presidente Donald Trump quisiera abandonar la Organización del Tratado del Atlántico Norte, llega luego de que el mandatario republicano se reunió en Finlandia el 16 de julio con su par ruso, Vladimir Putin.
Trump fue muy criticado por ese encuentro, incluyendo por miembros de su propio partido, al realizar comentarios con los que pareció dudar de las conclusiones de la comunidad de inteligencia de su país de que Moscú tuvo alguna intromisión en los comicios de 2016.
Tanto ese asunto como la supuesta complicidad de la campaña del gobernante con funcionarios rusos han marcado la administración de Trump desde el comienzo y son objeto de una investigación que sigue acaparando titulares en Estados Unidos.
En julio de 2017 el Congreso aprobó la Ley Contra los Adversarios a través de las Sanciones, que impuso castigos a Rusia a raíz de las acusaciones de interferencia, y Trump entonces promulgó la normativa.