ONU: el Consejo de Seguridad debe hacer más por Gaza
El representante permanente de Suecia ante la ONU, Olof Skoog, aseguró que el Consejo de Seguridad debería hacer más para abordar la difícil situación en Gaza y el terrible sufrimiento del pueblo palestino. Las tensiones se incrementan en el área y estamos muy cerca de otra guerra en...



El representante permanente de Suecia ante la ONU, Olof Skoog, aseguró que el Consejo de Seguridad debería hacer más para abordar la difícil situación en Gaza y el terrible sufrimiento del pueblo palestino.
Las tensiones se incrementan en el área y estamos muy cerca de otra guerra en Gaza, advirtió el diplomático sueco, quien ejerció durante el mes de julio la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Skoog desaprobó el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, como también lo han hecho la mayoría de los miembros del Consejo, recalcó.
La actual es una situación muy peligrosa en Gaza y no creo que el Consejo de Seguridad haya hecho todo lo que debería al respecto, subrayó.
Es importante que cada miembro del Consejo de Seguridad conozca al detalle todo lo que sucede en ese territorio palestino ocupado, y también hacen faltan más acciones, apuntó.
Las confrontaciones entre israelíes y palestinos aumentaron desde inicios de julio, mientras la situación en la Franja de Gaza empeora debido -en gran medida- al bloqueo impuesto por las autoridades de Tel Aviv y la violenta represión que mantienen desde marzo.
De acuerdo con el coordinador humanitario de Naciones Unidas para el territorio palestino ocupado, Jamie McGoldrick, esas limitaciones a la libertad de movimientos aplicadas por Israel se recrudecen bajo el pretexto de reaccionar a las cometas incendiarias en la valla fronteriza.
Tel Aviv prohibió la entrada de combustible como parte de restricciones a la importación y exportación, lo cual empeoró el estado de las instalaciones sanitarias y de salud.
Frente al aumento de las tensiones, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a dar un paso atrás pues están al borde de otro conflicto devastador.
El diplomático portugués lamentó la pérdida de vidas humanas y mostró alarma ante el aumento de la violencia.
Agresión
Durante los meses anteriores, las fuerzas israelíes agredieron a cientos de manifestantes palestinos pacíficos en la valla fronteriza en Gaza y provocaron su muerte, entre ellos, varios menores de edad.
Esas personas se manifestaban en contra de la ocupación ilegal que Israel impone hace más de 50 años, extendiendo sus asentamientos y desalojando por la fuerza a la población palestina, además de reprimir y encarcelar a quienes se oponen a tales atropellos.
Las tensiones se incrementan en el área y estamos muy cerca de otra guerra en Gaza, advirtió el diplomático sueco, quien ejerció durante el mes de julio la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Skoog desaprobó el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, como también lo han hecho la mayoría de los miembros del Consejo, recalcó.
La actual es una situación muy peligrosa en Gaza y no creo que el Consejo de Seguridad haya hecho todo lo que debería al respecto, subrayó.
Es importante que cada miembro del Consejo de Seguridad conozca al detalle todo lo que sucede en ese territorio palestino ocupado, y también hacen faltan más acciones, apuntó.
Las confrontaciones entre israelíes y palestinos aumentaron desde inicios de julio, mientras la situación en la Franja de Gaza empeora debido -en gran medida- al bloqueo impuesto por las autoridades de Tel Aviv y la violenta represión que mantienen desde marzo.
De acuerdo con el coordinador humanitario de Naciones Unidas para el territorio palestino ocupado, Jamie McGoldrick, esas limitaciones a la libertad de movimientos aplicadas por Israel se recrudecen bajo el pretexto de reaccionar a las cometas incendiarias en la valla fronteriza.
Tel Aviv prohibió la entrada de combustible como parte de restricciones a la importación y exportación, lo cual empeoró el estado de las instalaciones sanitarias y de salud.
Frente al aumento de las tensiones, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a dar un paso atrás pues están al borde de otro conflicto devastador.
El diplomático portugués lamentó la pérdida de vidas humanas y mostró alarma ante el aumento de la violencia.
Agresión
Durante los meses anteriores, las fuerzas israelíes agredieron a cientos de manifestantes palestinos pacíficos en la valla fronteriza en Gaza y provocaron su muerte, entre ellos, varios menores de edad.
Esas personas se manifestaban en contra de la ocupación ilegal que Israel impone hace más de 50 años, extendiendo sus asentamientos y desalojando por la fuerza a la población palestina, además de reprimir y encarcelar a quienes se oponen a tales atropellos.