ELN persistirá en diálogos de paz
El comandante Pablo Beltrán afirmó el martes que el ELN persistirá en las conversaciones con el Gobierno colombiano pese a que mira con preocupación los incumplimientos en la implementación del pacto con las otrora FARC-EP. El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional...



El comandante Pablo Beltrán afirmó el martes que el ELN persistirá en las conversaciones con el Gobierno colombiano pese a que mira con preocupación los incumplimientos en la implementación del pacto con las otrora FARC-EP.
El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional en los diálogos con el Ejecutivo insistió en que descartan una ruptura de dicho mecanismo y que no obstante cualquier tropiezo los representantes de esa guerrilla seguirán en la mesa de negociaciones con sede en esta capital desde mayo último.
En entrevista concedida a Prensa Latina Beltrán evaluó lo logrado tras el comienzo de las citas oficiales en Quito, Ecuador, sus riesgos y desafíos en una etapa compleja cuando termina el mandato de Juan Manuel Santos y está a punto de posesionarse Iván Duque, del partido Centro Democrático, detractor de dichas pláticas.
Entre lo más destacado de la entrevista, Beltrán indicó que la administración del mandatario Juan Manuel Santos, impulsor de este proceso, va de salida y viene otra que no es tan afecta a estos procesos de paz, entonces se produce un choque y la mesa queda en el medio.
Sin embargo, mencionó que están tratando de que haya un puente que saque las pláticas adelante y que le permita al venidero presidente nombrar una nueva delegación y proseguir con la agenda sin grandes traumatismos.
El jefe de la delegación del Ejército de Liberación Nacional en los diálogos con el Ejecutivo insistió en que descartan una ruptura de dicho mecanismo y que no obstante cualquier tropiezo los representantes de esa guerrilla seguirán en la mesa de negociaciones con sede en esta capital desde mayo último.
En entrevista concedida a Prensa Latina Beltrán evaluó lo logrado tras el comienzo de las citas oficiales en Quito, Ecuador, sus riesgos y desafíos en una etapa compleja cuando termina el mandato de Juan Manuel Santos y está a punto de posesionarse Iván Duque, del partido Centro Democrático, detractor de dichas pláticas.
Entre lo más destacado de la entrevista, Beltrán indicó que la administración del mandatario Juan Manuel Santos, impulsor de este proceso, va de salida y viene otra que no es tan afecta a estos procesos de paz, entonces se produce un choque y la mesa queda en el medio.
Sin embargo, mencionó que están tratando de que haya un puente que saque las pláticas adelante y que le permita al venidero presidente nombrar una nueva delegación y proseguir con la agenda sin grandes traumatismos.