• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

FMI advierte que aranceles afectan la economía global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el sábado a líderes económicos mundiales que la reciente ola de aranceles comerciales perjudicaría significativamente al crecimiento global, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con escalar aún más su...

Internacional
  • Reuters
  • 22/07/2018 00:42
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el sábado a líderes económicos mundiales que la reciente ola de aranceles comerciales perjudicaría significativamente al crecimiento global, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con escalar aún más su disputa con China.

La directora del FMI, Christine Lagarde, dijo que presentará a los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 que están reunidos en Buenos Aires este fin de semana un informe que detalla los impactos que las restricciones ya anunciadas tendrán sobre el comercio mundial.

“Ciertamente indica el impacto que va a tener en el PIB (Producto Interno Bruto), que en el peor escenario, bajo las medidas actuales (...) está en el rango de 0,5 por ciento del PIB en una base global”, dijo Lagarde en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne.

En el reporte preparado para los ministros del G20, el FMI afirma que el crecimiento global podría alcanzar un máximo de 3,9 por ciento en 2018 y 2019, mientras que los riesgos de una desaceleración han subido debido a las crecientes tensiones comerciales.

La advertencia llega poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijera a periodistas en la capital argentina que los aranceles por el momento no han tenido efectos “macroeconómicos” en la mayor economía mundial.

Las tensiones comerciales han salido a la luz en los últimos meses cuando Estados Unidos y China, la segunda economía más grande del mundo, se aplicaron aranceles mutuamente sobre los bienes del otro por 34.000 millones de dólares hasta el momento.
Llamado a la mesura

La reunión del G20 en Buenos Aires se da en medio de una dramática escalada en la retórica de ambos países. Trump amenazó el viernes con aranceles sobre todas las exportaciones chinas a Estados Unidos, valuadas en 500.000 millones de dólares.

Mnuchin intentará reunir a los aliados del G7 durante el fin de semana para que se sumen a acciones más agresivas contra China, pero podrían ser reacios a cooperar debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio importado desde la Unión Europea y Canadá, que llevaron a represalias.

La última reunión del G20 en Buenos Aires a fines de marzo terminó sin ningún acuerdo firme de los ministros respecto a las políticas comerciales y sólo con un compromiso de continuar con el diálogo.

El ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, dijo que utilizará la reunión para abogar por un sistema de comercio basado en reglas, pero que las expectativas eran bajas. “No espero que se alcancen progresos tangibles en esta reunión”, dijo a periodistas en el avión que lo llevó a Buenos Aires.

Las tarifas que aplicó Estados Unidos le costarán a Alemania hasta 20.000 millones de euros (unos 23.440 millones de dólares) en términos de ingresos este año, según el líder del grupo alemán IMK.

En tanto, el jefe del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo que esperaba que el debate en la reunión del G20 derive en una reducción de las medidas comerciales de represalia. “El proteccionismo comercial no beneficia a ninguno de los involucrados”, argumentó. “Yo creo que eventualmente se impondrá la mesura”, agregó.

El secretario estadounidense dijo a periodistas el sábado que no ha visto un impacto macroeconómico de los aranceles de Estados Unidos sobre el acero, el aluminio y bienes chinos, así como tampoco de las medidas de represalia que tomaron sus socios comerciales.
El dólar registró su mayor caída en tres semanas el viernes frente a una cesta de seis destacadas monedas luego de que Trump se quejó nuevamente por la fortaleza de la divisa estadounidense y las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que puso fin a una escalada que había llevado al dólar a su nivel más alto en un año.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #G20
  • #FMI
  • #Aranceles
  • #Argentina
  • #Crisis Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 1
      El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB
    • 2
      TSE ratifica inhabilitación de Dunn para las presidenciales
    • 3
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 4
      Una mujer sobrevive tras caer al menos 100 metros de un barranco en La Paz
    • 5
      Defensor del Pueblo pide sanción a jueces que condenaron por error a Richard Mamani

Noticias Relacionadas
Jefa del FMI da su consejo a Argentina; hay repudio
Jefa del FMI da su consejo a Argentina; hay repudio
Jefa del FMI da su consejo a Argentina; hay repudio
  • Internacional
  • 26/04/2025
Argentina: "Algún día habrá libre flotación del dólar"
Argentina: "Algún día habrá libre flotación del dólar"
Argentina: "Algún día habrá libre flotación del dólar"
  • Internacional
  • 24/04/2025
El Gobierno de Milei negó que se dé una "devaluación encubierta"
El Gobierno de Milei negó que se dé una "devaluación encubierta"
El Gobierno de Milei negó que se dé una "devaluación encubierta"
  • Ecos de Tarija
  • 13/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS