Trump y Putin se acercan: “La Guerra Fría terminó”
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, escenificaron este lunes un acercamiento en su cumbre bilateral de Helsinki y acordaron cooperar estrechamente en la solución de crisis internacionales, aunque no hubo anuncios concretos. “Dimos un primer paso...



El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, escenificaron este lunes un acercamiento en su cumbre bilateral de Helsinki y acordaron cooperar estrechamente en la solución de crisis internacionales, aunque no hubo anuncios concretos.
“Dimos un primer paso hacia un futuro más brillante”, dijo Trump tras cuatro horas de conversaciones en la capital finlandesa. “Quedan muchos problemas, por supuesto, y no podemos resolver todos los bloqueos”, añadió.
“No hay razones objetivas para las dificultades” entre ambos países, “la Guerra Fría terminó”, aseguró por su parte Putin en la rueda de prensa conjunta ofrecida al final de la cumbre. Según el presidente ruso, es hora de intensificar la cooperación en materia social y cultural, y Moscú y Washington podrían colaborar más estrechamente en la regulación de los mercados energéticos.
Lo de este lunes fue la primera cumbre oficial entre ambos líderes desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2017, aunque ya mantuvieron dos encuentros bilaterales en el marco de conferencias internacionales.
La relación entre ambos países está lastrada por profundas diferencias desde hace tiempo, pero durante la cumbre ambos líderes se esforzaron por mostrar la mayor armonía posible.
“Nuestra relación nunca fue peor de lo que es ahora”, dijo Trump, pero eso cambió con esta cumbre. “El diálogo fue muy bien” y “un diálogo productivo es bueno no sólo para los Estados Unidos y Rusia, sino para el mundo”, añadió.
Injerencia rusa
Uno de los principales temas de conversación ha sido la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, algo que investiga el fiscal especial Robert Mueller.
“Y he tenido que reiterar cosas que ya he dicho muchas veces, que el Estado ruso nunca interfirió y nunca va a interferir en asuntos internos estadounidenses, incluidos procesos electorales”, subrayó Putin.
“Hemos estado un buen rato hablando de eso y (...) Putin tiene una idea interesante”, se ha limitado a decir Trump sobre las explicaciones de su par ruso. En su caso, ha preferido cargar contra el “desastre” de las pesquisas de Mueller para reiterar que “no hubo colusión”, “cero colusión”, entre su equipo y el Kremlin: “Mi campaña fue limpia”.
Trump también preguntó a Putin acerca de los doce agentes rusos que fueron imputados el pasado viernes por el Departamento de Justicia por lanzar un ciberataque contra el Comité Nacional Demócrata, el órgano ejecutivo del Partido Demócrata, para extraer y manipular información sobre la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton.
Putin contestó que no conoce el detalle de la acusación, pero se comprometió a indagar. “Ha dicho que no fue Rusia y no encuentro ninguna razón para que lo sea”, mencionó Trump, al tiempo que criticó el trabajo del FBI en este caso: ¿Por qué no accedieron al servidor? (...) Quiero ver el servidor” (...) ¿Qué ha pasado con los emails de Hillary Clinton? Hay 33.000 emails que simplemente no están”.
Los líderes mundiales han abordado además “un amplio rango de temas clave para los dos países”, entre los que destaca la guerra civil en Siria. La cooperación entre Estados Unidos y Rusia “podría salvar cientos de miles de vidas”, destacado el mandatario estadounidense.
Putin ha coincidido en que Siria podría ser “el primer ejemplo de trabajo conjunto exitoso”.
Asimismo, hablaron de la proliferación nuclear, en el contexto de la reanudación de los contactos para la desnuclearización de Corea del Norte, gracias a la histórica cumbre protagonizada el 12 de junio en Singapur por Trump y Kim Jong Un. “Ha sido posible porque el presidente Trump se unió al proceso de solución”, valoró el presidente ruso.
“A los dos países nos interesa continuar esta conversación. Nos reuniremos otra vez en el futuro”, enfatizó Trump tras la conclusión de la cumbre entre los dos mandatarios.
“Dimos un primer paso hacia un futuro más brillante”, dijo Trump tras cuatro horas de conversaciones en la capital finlandesa. “Quedan muchos problemas, por supuesto, y no podemos resolver todos los bloqueos”, añadió.
“No hay razones objetivas para las dificultades” entre ambos países, “la Guerra Fría terminó”, aseguró por su parte Putin en la rueda de prensa conjunta ofrecida al final de la cumbre. Según el presidente ruso, es hora de intensificar la cooperación en materia social y cultural, y Moscú y Washington podrían colaborar más estrechamente en la regulación de los mercados energéticos.
Lo de este lunes fue la primera cumbre oficial entre ambos líderes desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2017, aunque ya mantuvieron dos encuentros bilaterales en el marco de conferencias internacionales.
La relación entre ambos países está lastrada por profundas diferencias desde hace tiempo, pero durante la cumbre ambos líderes se esforzaron por mostrar la mayor armonía posible.
“Nuestra relación nunca fue peor de lo que es ahora”, dijo Trump, pero eso cambió con esta cumbre. “El diálogo fue muy bien” y “un diálogo productivo es bueno no sólo para los Estados Unidos y Rusia, sino para el mundo”, añadió.
Injerencia rusa
Uno de los principales temas de conversación ha sido la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, algo que investiga el fiscal especial Robert Mueller.
“Y he tenido que reiterar cosas que ya he dicho muchas veces, que el Estado ruso nunca interfirió y nunca va a interferir en asuntos internos estadounidenses, incluidos procesos electorales”, subrayó Putin.
“Hemos estado un buen rato hablando de eso y (...) Putin tiene una idea interesante”, se ha limitado a decir Trump sobre las explicaciones de su par ruso. En su caso, ha preferido cargar contra el “desastre” de las pesquisas de Mueller para reiterar que “no hubo colusión”, “cero colusión”, entre su equipo y el Kremlin: “Mi campaña fue limpia”.
Trump también preguntó a Putin acerca de los doce agentes rusos que fueron imputados el pasado viernes por el Departamento de Justicia por lanzar un ciberataque contra el Comité Nacional Demócrata, el órgano ejecutivo del Partido Demócrata, para extraer y manipular información sobre la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton.
Putin contestó que no conoce el detalle de la acusación, pero se comprometió a indagar. “Ha dicho que no fue Rusia y no encuentro ninguna razón para que lo sea”, mencionó Trump, al tiempo que criticó el trabajo del FBI en este caso: ¿Por qué no accedieron al servidor? (...) Quiero ver el servidor” (...) ¿Qué ha pasado con los emails de Hillary Clinton? Hay 33.000 emails que simplemente no están”.
Los líderes mundiales han abordado además “un amplio rango de temas clave para los dos países”, entre los que destaca la guerra civil en Siria. La cooperación entre Estados Unidos y Rusia “podría salvar cientos de miles de vidas”, destacado el mandatario estadounidense.
Putin ha coincidido en que Siria podría ser “el primer ejemplo de trabajo conjunto exitoso”.
Asimismo, hablaron de la proliferación nuclear, en el contexto de la reanudación de los contactos para la desnuclearización de Corea del Norte, gracias a la histórica cumbre protagonizada el 12 de junio en Singapur por Trump y Kim Jong Un. “Ha sido posible porque el presidente Trump se unió al proceso de solución”, valoró el presidente ruso.
“A los dos países nos interesa continuar esta conversación. Nos reuniremos otra vez en el futuro”, enfatizó Trump tras la conclusión de la cumbre entre los dos mandatarios.