Líder de la FARC declina posesionarse como senador
El líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Iván Márquez declinó posesionarse como senador en Colombia, tras alegar que ‘’la paz está atrapada en las redes de la traición’’. Desde el departamento del Caquetá, el también jefe de la delegación de la...



El líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) Iván Márquez declinó posesionarse como senador en Colombia, tras alegar que ‘’la paz está atrapada en las redes de la traición’’.
Desde el departamento del Caquetá, el también jefe de la delegación de la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo en la mesa de negociaciones en La Habana, dijo que no asumiría su curul en el Congreso que quedará instalado el viernes, y en el que la FARC tiene derecho a 10 escaños.
Márquez se refirió a tres circunstancias insalvables: la injusta permanencia en prisión del dirigente fariano Jesús Santrich, las modificaciones a la Justicia Especial de Paz (JEP) y los incumplimientos en la implementación del Acuerdo negociado con el gobierno de Juan Manuel Santos.
Sobre Santrich, reiteró que es víctima de un montaje judicial urdido entre la fiscalía local y la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos).
Añadió que ‘no se ve la determinación de cumplir con asuntos esenciales del acuerdo, como la Reforma Política, sin la cual no habría condiciones para el tránsito de la rebelión armada a la política legal’.
‘Es inconcebible que cinco años después de aprobado el primer acuerdo parcial sobre tierras, estas no se hayan formalizado o titulado a favor de los campesinos que actualmente las poseen’, manifestó.
A juicio del miembro del Consejo Político Nacional del partido de la FARC, los responsables de la desfiguración del Acuerdo son la Fiscalía, el Congreso, el Gobierno y la Corte Constitucional ‘que como veleta cambia sus decisiones según los vientos políticos’.
Desde el departamento del Caquetá, el también jefe de la delegación de la ex guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo en la mesa de negociaciones en La Habana, dijo que no asumiría su curul en el Congreso que quedará instalado el viernes, y en el que la FARC tiene derecho a 10 escaños.
Márquez se refirió a tres circunstancias insalvables: la injusta permanencia en prisión del dirigente fariano Jesús Santrich, las modificaciones a la Justicia Especial de Paz (JEP) y los incumplimientos en la implementación del Acuerdo negociado con el gobierno de Juan Manuel Santos.
Sobre Santrich, reiteró que es víctima de un montaje judicial urdido entre la fiscalía local y la DEA (Agencia Antidrogas de Estados Unidos).
Añadió que ‘no se ve la determinación de cumplir con asuntos esenciales del acuerdo, como la Reforma Política, sin la cual no habría condiciones para el tránsito de la rebelión armada a la política legal’.
‘Es inconcebible que cinco años después de aprobado el primer acuerdo parcial sobre tierras, estas no se hayan formalizado o titulado a favor de los campesinos que actualmente las poseen’, manifestó.
A juicio del miembro del Consejo Político Nacional del partido de la FARC, los responsables de la desfiguración del Acuerdo son la Fiscalía, el Congreso, el Gobierno y la Corte Constitucional ‘que como veleta cambia sus decisiones según los vientos políticos’.