Ataque terrorista en Somalia deja al menos 2 muertos
Por lo menos dos muertos fue el saldo de sendas explosiones este sábado, seguidas de ataques a tiros cerca de la sede del gobierno, en una acción reivindicada por el grupo terrorista Al Shabab, según una fuente oficial. La primera detonación procedió de un coche-bomba en las proximidades...



Por lo menos dos muertos fue el saldo de sendas explosiones este sábado, seguidas de ataques a tiros cerca de la sede del gobierno, en una acción reivindicada por el grupo terrorista Al Shabab, según una fuente oficial.
La primera detonación procedió de un coche-bomba en las proximidades de un puesto de control, y la segunda poco después en un lugar cercano, ambas precedidas de ataques con armas de fuego, precisó el capitán de policía Mohamed Hussein.
El ataque siguió a otro similar el 7 de julio pasado contra el edificio del Ministerio del Interior, en el que murieron nueve personas.
Al-Shabab, que años atrás controlaba esta capital junto a otros territorios y luego fue expulsada por el Ejército y tropas panafricanas, reconoció en un comunicado que dirige ahora sus acciones hacia posiciones de ‘alto perfil’.
La organización extremista, considerada la más mortífera del África subsahariana, fue culpada por un sangriento atentado en octubre pasado en esta ciudad con balance de más de 500 muertos, por el estallido de más de 500 kilogramos de explosivos.
Expertos de la Misión de la Unidad Africana en el país (Amisom) entrenan desde hace meses a fuerzas nacionales con el propósito de reemplazar a las tropas de ese organismo en el 2020.
Al Shabab, frase que en árabe significa ‘los jóvenes’, surgió en 2006 como ala radical del desaparecido Consejo de Tribunales Islámicos, se vinculó en 2012 a la red terrorista Al Qaeda y lucha por imponer un califato basado en la ley islámica o Sharía.
Esa organización controla territorios del centro y sur de Somalia, desde donde realiza frecuentes ataques contra instalaciones civiles.
La Amisom apoya al Ejército contra esas milicias, mediante unos 22 mil soldados procedentes de los siete Estados miembros: Uganda, Kenya, Burundi, Somalia, Etiopía, Djibouti y Sierra Leona.
La primera detonación procedió de un coche-bomba en las proximidades de un puesto de control, y la segunda poco después en un lugar cercano, ambas precedidas de ataques con armas de fuego, precisó el capitán de policía Mohamed Hussein.
El ataque siguió a otro similar el 7 de julio pasado contra el edificio del Ministerio del Interior, en el que murieron nueve personas.
Al-Shabab, que años atrás controlaba esta capital junto a otros territorios y luego fue expulsada por el Ejército y tropas panafricanas, reconoció en un comunicado que dirige ahora sus acciones hacia posiciones de ‘alto perfil’.
La organización extremista, considerada la más mortífera del África subsahariana, fue culpada por un sangriento atentado en octubre pasado en esta ciudad con balance de más de 500 muertos, por el estallido de más de 500 kilogramos de explosivos.
Expertos de la Misión de la Unidad Africana en el país (Amisom) entrenan desde hace meses a fuerzas nacionales con el propósito de reemplazar a las tropas de ese organismo en el 2020.
Al Shabab, frase que en árabe significa ‘los jóvenes’, surgió en 2006 como ala radical del desaparecido Consejo de Tribunales Islámicos, se vinculó en 2012 a la red terrorista Al Qaeda y lucha por imponer un califato basado en la ley islámica o Sharía.
Esa organización controla territorios del centro y sur de Somalia, desde donde realiza frecuentes ataques contra instalaciones civiles.
La Amisom apoya al Ejército contra esas milicias, mediante unos 22 mil soldados procedentes de los siete Estados miembros: Uganda, Kenya, Burundi, Somalia, Etiopía, Djibouti y Sierra Leona.