Ex presidente Lula da Silva sigue preso en Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva cumplió 94 días de prisión política en un Brasil que, según la presidenta nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, vive un verdadero caos institucional. Llegamos a una situación en que el país no tiene más seguridad jurídica; el...
Luiz Inácio Lula da Silva cumplió 94 días de prisión política en un Brasil que, según la presidenta nacional del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, vive un verdadero caos institucional.
Llegamos a una situación en que el país no tiene más seguridad jurídica; el sistema de justicia, totalmente sometido a (la operación anticorrupción) Lava Jato y al poder de la Red Globo, dejó de guiarse por la ley, por el derecho, por la Constitución y por la jerarquía de las instancias, sostuvo.
Hoffmann se pronunció el domingo después que el juez Sergio Moro, primero; el magistrado del Tribunal Regional de la Cuarta región (TRF-4) Joao Gebran Neto, más tarde, y el propio titular de esa corte, Carlos Eduardo Thompson Flores, después, frenaran la orden de libertad a favor del ex presidente Lula librada por el togado Rogério Favreto.
‘Moro, Thompson, Gebran y los delegados de guardia en la Policía Federal (PF) en Curitiba son todos cómplices de la misma violencia contra los derechos del ex presidente Lula da Silva’, denunció.
Alertó además que todas esas arbitrariedades ocurren delante de los ojos de las cortes superiores, que deberían asegurar el imperio de la ley y del derecho, inclusive sobre el sistema judicial del país. ‘Mas, contra Lula vale todo, aun al costo de instalarse esta vergonzosa anarquía en el Poder Judicial’, lamentó.
La posibilidad de que Lula fuera liberado este domingo quedó finalmente desestimada con la decisión del presidente del TRF-4, Thompson Flores, de remitir los autos al gabinete de Gebran Neto y mantener firme la resolución de este último de revocar la orden inicial dada por Favreto de excarcelar inmediatamente al ex dignatario.
Llegamos a una situación en que el país no tiene más seguridad jurídica; el sistema de justicia, totalmente sometido a (la operación anticorrupción) Lava Jato y al poder de la Red Globo, dejó de guiarse por la ley, por el derecho, por la Constitución y por la jerarquía de las instancias, sostuvo.
Hoffmann se pronunció el domingo después que el juez Sergio Moro, primero; el magistrado del Tribunal Regional de la Cuarta región (TRF-4) Joao Gebran Neto, más tarde, y el propio titular de esa corte, Carlos Eduardo Thompson Flores, después, frenaran la orden de libertad a favor del ex presidente Lula librada por el togado Rogério Favreto.
‘Moro, Thompson, Gebran y los delegados de guardia en la Policía Federal (PF) en Curitiba son todos cómplices de la misma violencia contra los derechos del ex presidente Lula da Silva’, denunció.
Alertó además que todas esas arbitrariedades ocurren delante de los ojos de las cortes superiores, que deberían asegurar el imperio de la ley y del derecho, inclusive sobre el sistema judicial del país. ‘Mas, contra Lula vale todo, aun al costo de instalarse esta vergonzosa anarquía en el Poder Judicial’, lamentó.
La posibilidad de que Lula fuera liberado este domingo quedó finalmente desestimada con la decisión del presidente del TRF-4, Thompson Flores, de remitir los autos al gabinete de Gebran Neto y mantener firme la resolución de este último de revocar la orden inicial dada por Favreto de excarcelar inmediatamente al ex dignatario.