López Obrador presenta plan para pacificar México
Un equipo del ganador de las elecciones presidenciales de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su propuesta para pacificar el país sin disparar más balas, en momentos en que la nación se encuentra sumida en una espiral de violencia alimentada por el narcotráfico. El grupo,...



Un equipo del ganador de las elecciones presidenciales de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó su propuesta para pacificar el país sin disparar más balas, en momentos en que la nación se encuentra sumida en una espiral de violencia alimentada por el narcotráfico. El grupo, encabezado por la exministra de la corte Olga Sánchez, quien además sería la próxima secretaria de Gobernación (Interior), dijo a Reuters -antes del encuentro con la prensa para dar detalles- que el plan se enmarca dentro de un programa integral de justicia transicional.
La propuesta incluye no sólo una polémica ley de amnistía para perdonar a los bajos rangos del mundo criminal, sino además una ley personalizada de reducción de condenas para quienes den información que permita capturar a los capos y despenalización de marihuana y la amapola, planta de la cual se extrae la goma de opio para la elaboración de la heroína que inunda Estados Unidos.
“No sólo va a ser amnistía, va a ser una ley de reducción de penas, vamos a proponer la despenalización, crear comisiones de la verdad, vamos a atacar las causas de la pobreza, vamos a darle becas a los chicos y vamos a trabajar en el campo para poderlos sacar del tema de la droga”, dijo Sánchez, una jurista de 63 años.
En 2006, ante la enraizada corrupción de las corporaciones policíacas, el entonces presidente Felipe Calderón ordenó al ejército salir a las calles a combatir la delincuencia que lejos de contenerse, tras 12 años de combate, se ha fragmentado, fortalecido y diversificado dejando unos 160,000 muertos y decenas de miles de desaparecidos.
El izquierdista López Obrador, conocido como AMLO y quien asumirá la presidencia el 1 de diciembre tras arrasar en las presidenciales del domingo, ha propuesto un enfoque distinto para acabar con una guerra que le hizo perder al país un 21 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, según cálculos privados.
La propuesta incluye no sólo una polémica ley de amnistía para perdonar a los bajos rangos del mundo criminal, sino además una ley personalizada de reducción de condenas para quienes den información que permita capturar a los capos y despenalización de marihuana y la amapola, planta de la cual se extrae la goma de opio para la elaboración de la heroína que inunda Estados Unidos.
“No sólo va a ser amnistía, va a ser una ley de reducción de penas, vamos a proponer la despenalización, crear comisiones de la verdad, vamos a atacar las causas de la pobreza, vamos a darle becas a los chicos y vamos a trabajar en el campo para poderlos sacar del tema de la droga”, dijo Sánchez, una jurista de 63 años.
En 2006, ante la enraizada corrupción de las corporaciones policíacas, el entonces presidente Felipe Calderón ordenó al ejército salir a las calles a combatir la delincuencia que lejos de contenerse, tras 12 años de combate, se ha fragmentado, fortalecido y diversificado dejando unos 160,000 muertos y decenas de miles de desaparecidos.
El izquierdista López Obrador, conocido como AMLO y quien asumirá la presidencia el 1 de diciembre tras arrasar en las presidenciales del domingo, ha propuesto un enfoque distinto para acabar con una guerra que le hizo perder al país un 21 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, según cálculos privados.