Convocan a una caminata por la paz en Nicaragua
Los nicaragüenses fueron convocados a acompañar una caminata por la paz y seguridad del país, en defensa de los logros obtenidos por el gobierno sandinista, que insiste en la reconciliación nacional, frente al odio promovido por la oposición. Caminata De acuerdo con el portal oficial El...



Los nicaragüenses fueron convocados a acompañar una caminata por la paz y seguridad del país, en defensa de los logros obtenidos por el gobierno sandinista, que insiste en la reconciliación nacional, frente al odio promovido por la oposición.
Caminata
De acuerdo con el portal oficial El 19 Digital, la caminata se realizará este sábado a partir de las 15:00, hora local, desde la capitalina y emblemática Plaza de las Victorias, escenario de diversas actividades en apoyo al sandinismo durante la última década.
‘La familia sandinista tendremos, una vez más, la oportunidad de demostrar que el amor, la reconciliación y el trabajo es parte de nuestra cultura, una cultura que desconoce el odio, que desconoce el miedo y que siempre nos motiva el amor’, recoge el texto de la convocatoria.
En tanto, el país retoma de manera paulatina las actividades productivas, económicas, sociales y culturales en medio de los desmanes ocasionados por sectores opositores, que pretenden hacerse del control de las calles mediante tranques, bloqueos, boicot y manifestaciones, que suelen terminar en violencia.
Para ello la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia diseñó un plan de actividades, mediante el cual -según indicó- pretende que sus seguidores continúen en las calles demandando lo que ellos denominan ‘justicia y democratización’.
Así, la Alianza pidió apoyar una marcha convocada también para mañana, tres días después de realizar un plantón en la capital con igual fin, acciones que según expertos, políticos y observadores forman parte de una estrategia concebida para derrocar al gobierno mediante el quiebre institucional.
No obstante, cada día son más las voces dentro y fuera del país que claman por una solución pacífica a la crisis sociopolítica que vive el país desde el 18 de abril.
De esa manera caminatas y caravanas por la paz tienen lugar en diversas localidades del territorio nacional, a fin de retomar las rutas de prosperidad y desarrollo impulsado por el gobierno, que permitieron avances significativos en diversos sectores, reconocido por organismos internacionales y gobiernos.
Nicaragua, hasta hace apenas poco más de dos meses, era considerado uno de los países más seguros y estables del orbe, pese a estar enclavado en una de las regiones de mayor incidencia delincuencial a nivel global.
Sin embargo, a raíz del estallido de la crisis azuzada y alimentada por grupos de la ultraderecha, comenzaron a aflorar en la nación delitos y crímenes con elevados niveles de atrocidad, desconocidos hasta entonces aquí.
Caminata
De acuerdo con el portal oficial El 19 Digital, la caminata se realizará este sábado a partir de las 15:00, hora local, desde la capitalina y emblemática Plaza de las Victorias, escenario de diversas actividades en apoyo al sandinismo durante la última década.
‘La familia sandinista tendremos, una vez más, la oportunidad de demostrar que el amor, la reconciliación y el trabajo es parte de nuestra cultura, una cultura que desconoce el odio, que desconoce el miedo y que siempre nos motiva el amor’, recoge el texto de la convocatoria.
En tanto, el país retoma de manera paulatina las actividades productivas, económicas, sociales y culturales en medio de los desmanes ocasionados por sectores opositores, que pretenden hacerse del control de las calles mediante tranques, bloqueos, boicot y manifestaciones, que suelen terminar en violencia.
Para ello la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia diseñó un plan de actividades, mediante el cual -según indicó- pretende que sus seguidores continúen en las calles demandando lo que ellos denominan ‘justicia y democratización’.
Así, la Alianza pidió apoyar una marcha convocada también para mañana, tres días después de realizar un plantón en la capital con igual fin, acciones que según expertos, políticos y observadores forman parte de una estrategia concebida para derrocar al gobierno mediante el quiebre institucional.
No obstante, cada día son más las voces dentro y fuera del país que claman por una solución pacífica a la crisis sociopolítica que vive el país desde el 18 de abril.
De esa manera caminatas y caravanas por la paz tienen lugar en diversas localidades del territorio nacional, a fin de retomar las rutas de prosperidad y desarrollo impulsado por el gobierno, que permitieron avances significativos en diversos sectores, reconocido por organismos internacionales y gobiernos.
Nicaragua, hasta hace apenas poco más de dos meses, era considerado uno de los países más seguros y estables del orbe, pese a estar enclavado en una de las regiones de mayor incidencia delincuencial a nivel global.
Sin embargo, a raíz del estallido de la crisis azuzada y alimentada por grupos de la ultraderecha, comenzaron a aflorar en la nación delitos y crímenes con elevados niveles de atrocidad, desconocidos hasta entonces aquí.