Mercosur y la Unión Europea tendrán diálogo en Bruselas
Cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán con la Unión Europea (UE) el 18 de julio en Bruselas para ventilar aspectos del tratado comercial, informó el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga. El jefe de la diplomacia guaraní afirmó que la cita con...



Cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunirán con la Unión Europea (UE) el 18 de julio en Bruselas para ventilar aspectos del tratado comercial, informó el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga.
El jefe de la diplomacia guaraní afirmó que la cita con la comisaria de comercio de la UE, Cecilia Malström, y el comisario de Agricultura, Phil Hogan, será decisiva para la concreción del tratado de libre comercio entre ambos bloques.
Tras reiterar que la prioridad para el Mercosur es seguir avanzando en las negociaciones con la UE, Loizaga se pronunció por el cierre de las negociaciones entre los dos entes regionales.
Subrayó que el 17 de julio, los cancilleres de Argentina, Jorge Faurié; de Brasil, Aloysio Nunes; de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y él trabajarán para diseñar el lineamiento que será expuesto en el encuentro con las autoridades de la UE.
El concilio en Bruselas se realizará coincidentemente con la celebración en la urbe capitalina belga de la Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la UE, los días 16 y 17.
Lo que queremos ver con los comisarios Malström y Hogan -acotó Loizaga- es si podemos sellar una conclusión a las rondas de negociaciones en este semestre, si es posible.
Recordó que hay cosas que están todavía por acordarse, sensibles, ‘que ya hemos acercado muchísimo a la posición, y concluir depende también de la UE, no solo del Mercosur’. En ese sentido señaló que también esa asociación debe mostrarse algo más flexible, porque genera por sí misma un bloque sólido en materia de libre comercio.
De manera que ese va a ser un mensaje importante para aquellos que comienzan con la idea de un proteccionismo, y delimitar lo que es el marco de libre comercio y la regulación jurídica del comercio, a través de la OMC, dijo.
‘Para Mercosur hasta ahora la prioridad es la negociación con Europa’, subrayó.
El jefe de la diplomacia guaraní afirmó que la cita con la comisaria de comercio de la UE, Cecilia Malström, y el comisario de Agricultura, Phil Hogan, será decisiva para la concreción del tratado de libre comercio entre ambos bloques.
Tras reiterar que la prioridad para el Mercosur es seguir avanzando en las negociaciones con la UE, Loizaga se pronunció por el cierre de las negociaciones entre los dos entes regionales.
Subrayó que el 17 de julio, los cancilleres de Argentina, Jorge Faurié; de Brasil, Aloysio Nunes; de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y él trabajarán para diseñar el lineamiento que será expuesto en el encuentro con las autoridades de la UE.
El concilio en Bruselas se realizará coincidentemente con la celebración en la urbe capitalina belga de la Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la UE, los días 16 y 17.
Lo que queremos ver con los comisarios Malström y Hogan -acotó Loizaga- es si podemos sellar una conclusión a las rondas de negociaciones en este semestre, si es posible.
Recordó que hay cosas que están todavía por acordarse, sensibles, ‘que ya hemos acercado muchísimo a la posición, y concluir depende también de la UE, no solo del Mercosur’. En ese sentido señaló que también esa asociación debe mostrarse algo más flexible, porque genera por sí misma un bloque sólido en materia de libre comercio.
De manera que ese va a ser un mensaje importante para aquellos que comienzan con la idea de un proteccionismo, y delimitar lo que es el marco de libre comercio y la regulación jurídica del comercio, a través de la OMC, dijo.
‘Para Mercosur hasta ahora la prioridad es la negociación con Europa’, subrayó.