Lugo defiende su decisión en el Senado paraguayo
El senador del Frente Guasu y ex titular del Congreso paraguayo, Fernando Lugo, expresó su convencimiento acerca de la decisión de no convocar al ex presidente Nicanor Duarte para que prestara juramento como senador. En un contacto con los medios, el también ex jefe de Estado (2008-2012)...



El senador del Frente Guasu y ex titular del Congreso paraguayo, Fernando Lugo, expresó su convencimiento acerca de la decisión de no convocar al ex presidente Nicanor Duarte para que prestara juramento como senador.
En un contacto con los medios, el también ex jefe de Estado (2008-2012) destacó que hizo lo correcto igualmente al no convocar al presidente Horacio Cartes el 30 de junio para que prestara juramento ante el Congreso.
Puesto en el blanco de algunas figuras del oficialismo y de otros senadores y diputados que apoyan la senaduría activa de Duarte, Lugo esgrimió los postulados de la Constitución Nacional para tomar esa disposición.
La Carta Magna establece que los presidentes una vez finalizado su mandato pasarán automáticamente a ser senadores vitalicios -con voz pero sin voto-, una condición que ya Duarte disfrutaba.
Hemos hecho lo que teníamos que hacer, Mirta Gusinky y Rodolfo Friedmann juraron como senadores con sus plenos derechos, agregó.
Afirmó que el Partido Colorado puede accionar lo que quiera, pero aseguró que seguirá firme en su postura.
Por su parte, el nuevo titular del Congreso, Silvio Ovelar, calificó como una arbitrariedad la determinación de Lugo y aseguró que existen mecanismos legales para revertir lo acontecido el 30 de junio.
Explicó que el ex obispo desacató la orden de la jueza de justicia electoral, María del Carmen Novais -recurso de amparo para Duarte-, y pasó por encima todos los procedimientos de un proceso de juramento, por lo cual el acto carece de validez para los no electos.
En un contacto con los medios, el también ex jefe de Estado (2008-2012) destacó que hizo lo correcto igualmente al no convocar al presidente Horacio Cartes el 30 de junio para que prestara juramento ante el Congreso.
Puesto en el blanco de algunas figuras del oficialismo y de otros senadores y diputados que apoyan la senaduría activa de Duarte, Lugo esgrimió los postulados de la Constitución Nacional para tomar esa disposición.
La Carta Magna establece que los presidentes una vez finalizado su mandato pasarán automáticamente a ser senadores vitalicios -con voz pero sin voto-, una condición que ya Duarte disfrutaba.
Hemos hecho lo que teníamos que hacer, Mirta Gusinky y Rodolfo Friedmann juraron como senadores con sus plenos derechos, agregó.
Afirmó que el Partido Colorado puede accionar lo que quiera, pero aseguró que seguirá firme en su postura.
Por su parte, el nuevo titular del Congreso, Silvio Ovelar, calificó como una arbitrariedad la determinación de Lugo y aseguró que existen mecanismos legales para revertir lo acontecido el 30 de junio.
Explicó que el ex obispo desacató la orden de la jueza de justicia electoral, María del Carmen Novais -recurso de amparo para Duarte-, y pasó por encima todos los procedimientos de un proceso de juramento, por lo cual el acto carece de validez para los no electos.