Informe de Cartes causa molestia a parlamentarios
Bajo evidentes muestras de rechazo y desacuerdo de algunos parlamentarios, el presidente paraguayo, Horacio Cartes, presentó ante el Congreso su último informe y balance de gestión de su mandato que culmina el 15 de agosto. Medios de prensa destacaron que fueron varias las señales de...



Bajo evidentes muestras de rechazo y desacuerdo de algunos parlamentarios, el presidente paraguayo, Horacio Cartes, presentó ante el Congreso su último informe y balance de gestión de su mandato que culmina el 15 de agosto.
Medios de prensa destacaron que fueron varias las señales de protesta y de insatisfacción entre los miembros de las dos Cámaras, quienes demostraron su desconfianza de cara a los logros del mandatario durante los cinco años de su gobierno (2013-2018).
Otro gran vacío fue el de la bancada del Frente Guasu, que decidió no asistir a la rendición de cuentas del presidente saliente.
En su intervención, Cartes señaló que entregaba un Gobierno austero, que antepuso la inversión sobre los privilegios, al reducir el monto destinado al salario para duplicar la inversión en obras, proyectos y servicios para la gente.
Mencionó en ese sentido los planes de ahorro que su gobierno puso en marcha para cortar con los beneficios a sectores privilegiados en los ministerios y otras instituciones mediante políticas de transparencia.
Igualmente subrayó que se destinó el mayor presupuesto de la historia a la compra de equipos médicos, obras para la salud, medicamentos y vacunas.
Llevamos la salud a la gente con la Telemedicina, nuevas ambulancias y la renovación de hospitales en todo el país, afirmó.
Destacó el jefe de Estado que Paraguay es el país de mayor solidez fiscal en la región y que hoy su deuda era solo del 17 por ciento del Producto Interno Bruto.
Hizo referencia a los avances en materia económica y el fortalecimiento de respaldos internacionales en pro del mejoramiento de los resultados para la población del país.
Recordó las visitas de importantes autoridades durante su mandato, como la del papa Francisco y del secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, entre otros, lo que facilitó que la nación estuviera en el ojo de la comunidad internacional en varias oportunidades.
Recortes
También mencionó una larga lista de recortes que se realizaron en entes públicos y las empresas binacionales con los que se lograron ejecutar numerosas obras y ofrecer soluciones habitacionales en distintos puntos del país.
Paraguay ha crecido en promedio casi seis veces más que América Latina y prácticamente duplicó la tasa de crecimiento mundial, acotó.
Subrayó la atención a los sectores más vulnerables tras duplicar la asistencia social; ‘se entregamos 30 mil viviendas dignas; asistimos a más de 200 mil productores, creamos Ciudad Mujer y redujimos la pobreza al nivel más bajo registrado’, subrayó.
Medios de prensa destacaron que fueron varias las señales de protesta y de insatisfacción entre los miembros de las dos Cámaras, quienes demostraron su desconfianza de cara a los logros del mandatario durante los cinco años de su gobierno (2013-2018).
Otro gran vacío fue el de la bancada del Frente Guasu, que decidió no asistir a la rendición de cuentas del presidente saliente.
En su intervención, Cartes señaló que entregaba un Gobierno austero, que antepuso la inversión sobre los privilegios, al reducir el monto destinado al salario para duplicar la inversión en obras, proyectos y servicios para la gente.
Mencionó en ese sentido los planes de ahorro que su gobierno puso en marcha para cortar con los beneficios a sectores privilegiados en los ministerios y otras instituciones mediante políticas de transparencia.
Igualmente subrayó que se destinó el mayor presupuesto de la historia a la compra de equipos médicos, obras para la salud, medicamentos y vacunas.
Llevamos la salud a la gente con la Telemedicina, nuevas ambulancias y la renovación de hospitales en todo el país, afirmó.
Destacó el jefe de Estado que Paraguay es el país de mayor solidez fiscal en la región y que hoy su deuda era solo del 17 por ciento del Producto Interno Bruto.
Hizo referencia a los avances en materia económica y el fortalecimiento de respaldos internacionales en pro del mejoramiento de los resultados para la población del país.
Recordó las visitas de importantes autoridades durante su mandato, como la del papa Francisco y del secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, entre otros, lo que facilitó que la nación estuviera en el ojo de la comunidad internacional en varias oportunidades.
Recortes
También mencionó una larga lista de recortes que se realizaron en entes públicos y las empresas binacionales con los que se lograron ejecutar numerosas obras y ofrecer soluciones habitacionales en distintos puntos del país.
Paraguay ha crecido en promedio casi seis veces más que América Latina y prácticamente duplicó la tasa de crecimiento mundial, acotó.
Subrayó la atención a los sectores más vulnerables tras duplicar la asistencia social; ‘se entregamos 30 mil viviendas dignas; asistimos a más de 200 mil productores, creamos Ciudad Mujer y redujimos la pobreza al nivel más bajo registrado’, subrayó.